16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22<br />

Moreno, Roberto Burgos Cantor, Gabriel García Márquez y Rafael H. Moreno Durán.<br />

Artículos en revistas<br />

SANCHEZ Jiménez, Francisco, Críticas y Ficciones, Gradiva, Bogotá, No. 2, julioagosto<br />

1987, pp. 51-61.<br />

Un narrador glosa las obras de sus colegas, y los problemas de la narrativa en el<br />

país. Entre los comentados: Manuel Mejía Vallejo, Héctor Rojas Herazo, Gabriel García<br />

Márquez, Germán Espinosa y Rafael H. Moreno Durán.<br />

COBO Borda, J.G.; Palacios, Marco; Martínez, Fabio; Nadheza Truque, Sonia,<br />

Diversos artículos aparecidos en el Boletín Cultural y Bibliográfico, Biblioteca Luis Angel<br />

Arango, Bogotá. Vol. XXV, No. 14, 1988. P. 3-49.<br />

Estudian la obra de narradores como Eduardo Caballero Calderón, Manuel Mejía<br />

Vallejo, Gabriel García Márquez, Pedro Gómez Valderrama, Alvaro Mutis, Gustavo<br />

Alvarez Gardeazábal, Rafael H., Moreno Durán, Fernando Vallejo y Marvel Moreno.<br />

JARAMILLO Zuluaga, J.E., Alta tradi(c)ión de la narrativa colombiana de los 80,<br />

Boletín Cultural y Bibliográfico, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá. Vol. XXXV, No. 15,<br />

1988.<br />

Interesante análisis de obras de Gabriel García Márquez, Alvaro Mutis, Manuel<br />

Zapata Olivella, Fernando Vallejo, Darío Jaramillo Agudelo, Carlos Perozzo, Roberto<br />

Burgos Cantor, José Luis Díaz Granados, Germán Espinosa, Fanny Buitrago, Marvel<br />

Moreno, Rafael H. Moreno Durán.<br />

ARAUJO, Helena, De 1900 a hoy. Sitio en Colombia. Sitio a la “Atenas<br />

Suramericana”, Hispamérica. Gaithersburg, Año XVIII, No. 53-54, agosto-diciembre<br />

1989, pp. 35-62.<br />

Si bien el análisis arranca desde La Vorágine de Rivera sus observaciones sobre<br />

narradores recientes son dignos de tomarse en cuenta. Estudia las obras de Héctor<br />

Sánchez, Arturo Alape, Alba Lucía Angel, Fanny Buitrago, Manuel Mejía Vallejo, Darío<br />

Ruiz, Luis Fayad, Oscar Collazos, Rafael H. Moreno Durán, Antonio Caballero, Marvel<br />

Moreno, Manuel Zapata Olivella, Alvaro Mutis.<br />

MEDINA, Federico, La novela reciente en Colombia, Con-textos. Medellín, Revista<br />

de Semiótica Literaria No. 5, Universidad de Medellín, 1990, pp. 59-82.<br />

Considera, entre 1950 y 1980, la existencia de dos generaciones de escritores en<br />

Colombia. La primera integrada por nombres como García Márquez y Alvaro Cepeda<br />

Samudio. La segunda por Policarpo Varón, Darío Ruiz, Fernando Cruz Kronfly, Nicolás<br />

Suescún, Oscar Collazos, Luis Fayad, Roberto Burgos, Rafael H. Moreno Durán,<br />

Germán Santamaría, Héctor Sánchez y otros. Aun cuando no se detiene en el análisis<br />

de obras específicas, sus caracterizaciones generales contribuyen a delinear el<br />

Horizonte del período.<br />

JIMENEZ, Panesso, David, “Poesía y Narrativa”. Gaceta Colcultura No. 5, Bogotá,<br />

enero-febrero 1990, pp. 25-27. Se refiere a poetas como Jaime Jaramillo Escobar, José<br />

Manuel Arango, Juan Manuel Roca y a narradores como Alvaro Mutis, Fernando Vallejo,<br />

Roberto Burgos, R.H. Moreno Durán, Marvel Moreno, Germán Espinosa.<br />

Revistas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!