16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

“exóticas” a las industrias entonces existentes, acusación que provino, sobre todo, de<br />

sectores terratenientes.<br />

El complejo edificio social basado en la hacienda se resquebraja por el<br />

movimiento campesino de los años 20, que lucha contra las relaciones serviles y por el<br />

pago de salarios, lo mismo que cuestiona el derecho de propiedad sin delimitar de los<br />

terratenientes sobre los supuestos baldíos de la Nación. Esas fisuras se amplían durante<br />

la etapa de las reformas, por arriba que desarrollan los liberales y se profundizan aún<br />

más con “la violencia”, guerra civil entre 1947 y 1957, que desata la reacción contra el<br />

movimiento democrático. El movimiento campesino de los años 20 y 30 y las<br />

necesidades legales del régimen burgués para poder desarrollarse presionan por una<br />

reforma de la tenencia sobre baldíos en 1936, que es aceptada por los terratenientes<br />

sólo después de que se pacta la paz entre los dos partidos al fin de la guerra civil de los<br />

cincuenta, guerra que derrota al movimiento campesino. Esto ya significa que las<br />

barreras mayores a la movilidad de hombres y tierras han sido superadas en gran<br />

medida y que el capital puede entrar a organizar más y más regiones de gran propiedad<br />

que a su vez compiten contra la frágil economía campesina, acelerando un proceso<br />

combinado de proletarización y lumpenización de la población concentrada en ella.<br />

A partir de este momento, la acumulación en el campo se acelera. El mercado no<br />

es obstáculo mayor a la inversión, en cuanto ella misma lo expande, mientras que la<br />

diferenciación de la economía campesina incrementa el número de consumidores que<br />

depende cada vez más del mercado y la creciente población urbana crea una demanda<br />

efectiva que es muchas veces superior a la que produce el estadio anterior de<br />

producción parcelaria combinada con el régimen de haciendas, no importa que una parte<br />

importante de la población urbana se encuentre desempleada y produzca en cierta<br />

medida en las ciudades una economía doméstica.<br />

Si bien es cierto que este mercado es pequeño para sustentar el desarrollo de<br />

una gran base industrial, si es suficiente para apoyar un número apreciable de industria<br />

de consumo, de bienes intermedios y de bienes de equipo sencillos. Dentro de este<br />

conjunto, la agricultura capitalista cuenta con un amplio campo de expansión: hasta los<br />

años 60 puede sustituir importaciones de materias primas agrícolas y alimentos, lo cual<br />

es reflejo de su pasada incapacidad para abastecer adecuadamente a la industria y<br />

cuando ha establecido un relativo equilibrio entre demanda interna y oferta, se lanza al<br />

exterior en renglones como el algodón, el azúcar, las oleaginosas, bananos, flores y<br />

carnes, actividad que multiplica el mercado interior vía empleo y consumo intermedio<br />

para entrelazar un proceso de rápido desarrollo capitalista en el campo.<br />

Por todo un período, incluso, el desarrollo agrario es más rápido que el industrial.<br />

En efecto, en momentos en que la industria colombiana avanza penosamente, entre<br />

1957 y 1968, porque sus avenidas externas de abastecimiento de equipos y bienes<br />

intermedios importados se han estrechado por la baja de precios del café, la agricultura<br />

comercial se desarrolla a tasas del 12% anual, en forma independiente del receso<br />

general de la economía. Es más, el avance de la agricultura comercial genera un<br />

creciente volumen y valor de exportaciones que son las que culminan equilibrando la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!