16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2<br />

Las influencias internacionales<br />

La formulación doctrinaria y la práctica de los partidos en Colombia, siempre han<br />

estado marcadas por el contexto internacional. El hundimiento del imperio español fue<br />

continental, y cuando a mediados del siglo XIX se forman los partidos liberal y<br />

conservador en Colombia, ambos que en su esencia eran liberales, fueron marcados por<br />

los mismos hechos políticos y por los mismos vientos doctrinarios internacionales: la<br />

Revolución de 1848 en Francia y las de Italia, Alemania y Hungría; la caída de la<br />

monarquía en Francia y la Constitución de la República: la soberanía temporal del Papa<br />

y los problemas religiosos de Italia; la caída de Páez en Venezuela, la de Flórez en<br />

Ecuador y la de Rosas en Argentina, fueron hechos políticos determinantes en la<br />

conformación y debate entre conservadores y liberales, así como en lo doctrinario todos<br />

los ideólogos leían y le daban su propia interpretación a Lamartine o se disputaban por<br />

los textos de Benthan, Sismondi, Fourier, Saint-Simon o Proudhon. En la Argentina,<br />

Sarmiento oponía la “civilización” a la “barbarie”, lo europeo a lo americano, que se<br />

simbolizaban en el frac y en el poncho. En la Nueva Granada por la misma época, el<br />

nombre de los contendientes —burgueses comerciantes, y artesanos— se representaba<br />

también por el atuendo “cachacos” y “guaches”, los de traje europeo y los de ruana. La<br />

secularización del Estado, el conflicto religioso que marca sobre todo a los países<br />

católicos en el siglo XIX, fue vivido en América en forma similar: los comerciantes<br />

querían secularizar el Estado y abrir sus países al libre cambio y a la inmigración.<br />

Sarmiento decía en Argentina: “La cuestión de libertad de cultos es en América una<br />

cuestión política y de economía. Quien dice libertad de culto, dice inmigración europea y<br />

población”3. En Colombia los radicales también decretaron la libertad de cultos, la<br />

separación, entre la Iglesia y el Estado, al mismo tiempo que imponían la libertad de<br />

comercio, y en consecuencia de importación, con tanto celo, que hasta la cuarentena<br />

sanitaria en los barcos fue suprimida “por considerarla incompatible con los principios de<br />

la libertad”. La desamortización de bienes eclesiásticos realizada en Méjico por Lerdo de<br />

Tejada y Juárez fue precursora de menos de dos lustros de la verificada por Mosquera, y<br />

el largo reinado dictatorial de Porfirio Díaz sirvió como modelo a la efímera dictadura de<br />

Rafael Reyes.<br />

Durante el siglo XX, en Colombia, la revolución mejicana, la soviética, el<br />

manifiesto de los estudiantes de Córdoba y el Aprismo peruano, nutrieron con su<br />

inspiración los primeros escarceos de intelectuales socialistas que bien pronto fueron<br />

asimilados por el partido liberal. Ya éste en el poder, a partir de 1930, realiza la reforma<br />

constitucional de 1936 al influjo de la Constitución Española de 1931, bajo la guía<br />

doctrinal de León Duguit y al amparo de los frentes populares, que en España y Francia,<br />

se formaron para luchar contra el fascismo y acá contra su caricatura. Maurras, el<br />

monarquista francés, sirvió de guía a grupos intelectuales conservadores que como su<br />

maestro decretaron la “acción intrépida” y el atentado personal; la lucha de Mussolini,<br />

Hitler, y Franco fue seguida con beneplácito y esperanza por un amplio sector de la<br />

dirigencia conservadora. Cuando el Peronismo sucumbía en Argentina, Rojas Pinilla<br />

trató de copiarlo en algunos de sus aspectos, y el invento típicamente colombiano, el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!