16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36<br />

3. Nueva dimensión de la intervención estatal<br />

Desde un enfoque ortodoxo se ha venido imponiendo la concepción según la cual el<br />

Estado moderno, en un modelo de apertura de la economía, “debe ser un Estado menos<br />

operante en una economía más desregulada”. A nuestro juicio esta percepción no<br />

parece confirmarse al hacer el análisis de las nuevas realidades del desarrollo en<br />

América Latina. Por el contrario, si bien la promoción industrial en un mercado protegido<br />

puede llegar a ser compatible con organismos públicos pasivos, el fortalecimiento de la<br />

competitividad internacional requiere de instituciones públicas dotadas de iniciativa y<br />

capacidad de convocatoria, para articular los distintos agentes productivos, educativos,<br />

de investigación, financiamiento y comercialización, alrededor de las nuevas estrategias<br />

de modernización de la economía.<br />

El papel del Estado en la nueva fase del desarrollo que ahora avanza en el país,<br />

adquiere una dimensión importante en el propósito de trasmitir eficiencia a todo el<br />

sistema productivo nacional mediante un nuevo esquema de “Estado facilitador” que<br />

garantice la presencia competitivo del país en los mercados internacionales. No se<br />

puede omitir, en este contexto, que en los próximos diez años el país deberá invertir<br />

cerca de 3.500 millones de dólares en infraestructura de transportes para poner la<br />

economía a tono con la dinámica de la competencia internacional 160 . Pero además,<br />

para que sea eficaz la estrategia de desarrollo fundada en las oportunidades del<br />

comercio exterior, el Estado deberá tener una presencia muy activa en la capacitación y<br />

calificación de la mano de obra, lo cual hará aún más prioritaria la extensión de la<br />

educación básica y el mejoramiento de las condiciones de salud y nutrición de la<br />

población.<br />

Frente a estas circunstancias adquiere mayor confirmación la tesis que hemos<br />

venido sustentando, en el sentido de que Colombia no requiere tanto de la reducción del<br />

tamaño de su Estado, como de un propósito nacional por hacer posible la mayor<br />

eficiencia y racionalización de la función pública, en la perspectiva vigente de renovar la<br />

necesaria intervención del Estado en la economía.<br />

B. Una nueva estrategia de crecimiento con redistribución del ingreso<br />

No hay duda que la decisión de iniciar un proceso de apertura económica en<br />

nuestro país es una buena oportunidad para profundizar la industrialización y, al mismo<br />

tiempo, superar la restricción externa que se deriva de la pesada carga de la deuda y<br />

limita las posibilidades de un desarrollo autosostenido.<br />

Lo que se requiere ahora, en una perspectiva de largo plazo, es adoptar los criterios<br />

adecuados en materia de promoción de los sectores con los cuales el país hará su<br />

inserción en los mercados internacionales, con el fin de que esta nueva dinámica de<br />

acumulación no se convierta, como en el pasado, en una estrategia de crecimiento con<br />

concentración del ingreso, sino en una nueva estrategia que haga posible la distribución<br />

de las oportunidades entre los diferentes agentes económicos, pues como ya lo ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!