16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

29<br />

sus aspectos el régimen de comercio exterior y se mantiene en su nivel de fines de<br />

1989, denominada opción de “Encierro”; y otra que se denomina opción de “Apertura”.<br />

Las tres opciones se analizan en dos escenarios: uno de comportamiento “optimista” de<br />

la economía mundial, y otro de comportamiento “pesimista”. Las simulaciones, bajo<br />

estas opciones y escenarios, se presentan en el cuadro No. 10.<br />

Ha sido tradicional que cuando las condiciones de la economía internacional son<br />

“optimistas”, Colombia adquiere una mayor flexibilidad para la definición de su política<br />

económica. En esta hipótesis, el promedio de crecimiento que resulta de las condiciones<br />

de “apertura” y de “ encierro” son similares. Estas cifras promedio no reflejan sin<br />

embargo, el hecho de que al final del período la tasa de crecimiento del PIB sería del<br />

6.6% anual en la alternativa de “encierro” y 8.0% anual en la de “apertura” (ver gráfico<br />

No. 4). El resultado del modelo es, por consiguiente, que el ritmo de crecimiento<br />

probable en el primer decenio del Siglo XXI podría registrar tasas mucho más favorables<br />

en la alternativa de apertura.<br />

En la hipótesis de un comportamiento “pesimista” de la economía mundial los<br />

resultados de las políticas de “apertura” o “encierro” son bien interesantes de analizar.<br />

En este escenario, las tasas de crecimiento del PBI en las opciones señaladas serían<br />

prácticamente iguales. Aún más, durante los primeros años, la tasa de crecimiento sería<br />

más alta en la alternativa de “encierro”. Sin embargo, al promediar la década del 90, la<br />

tasa de crecimiento con encierro sería del 4.5% anual, mientras que con la opción de<br />

apertura la economía empezaría a crecer a una tasa del 5%.<br />

Esta tasa de crecimiento ligeramente superior en la opción de apertura, bajo<br />

condiciones de pesimismo respecto de la evolución de la economía mundial, no<br />

parecería una razón de peso para enfatizar en la bondad de adoptar una política de<br />

internacionalización de la economía. Pero cuando se observan los niveles de déficit en la<br />

balanza de cuenta corriente, se puede verificar que el nivel de financiamiento externo<br />

requerido en la alternativa de “encierro” asciende al 5.5% del PIB, cifra que implicaría<br />

una crisis cambiaria sin precedentes en la historia económica reciente, y que haría<br />

retomar al país a una brecha externa que se había constituido por muchos años en el<br />

gran obstáculo del desarrollo nacional.<br />

Teniendo en cuenta que la alternativa de “encierro” traería como consecuencia una<br />

crisis cambiaria de tal magnitud, el proyecto Colombia Siglo XXI realizó una proyección<br />

en la que se tomó como variable exógena la restricción del financiamiento externo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!