16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42<br />

CEREC, 1984.<br />

BEJARANO, Jesús Antonio. La Estrategia de Desarrollo en el Plan de Economía<br />

Social. En: Comentarios sobre el Plan de Economía social. 1988.<br />

CAMARAS DE COMERCIO DE <strong>COLOMBIA</strong>. Colombia siglo XXI: Una aproximación<br />

al futuro. Bogotá, 1990. Dos tomos.<br />

El Proyecto Colombia Siglo XXI constituye un programa de desarrollo del país con<br />

una visión de largo plazo. En su primera fase, ya concluida, está conformado por un total<br />

de 25 estudios elaborados por destacados especialistas nacionales en cuatro campos:<br />

(a) marcos generales de desarrollo; (b) estudios básicos de prospectiva; (c) programas<br />

sectoriales de desarrollo, y<br />

(d) prospectiva regional. En su segunda fase, el proyecto se ha consolidado como una<br />

unidad de trabajo permanente que se orientará a evaluar los estudios realizados; a<br />

ampliar y actualizar la información y los diagnósticos presentados; y a reformular y<br />

mantener actualizadas las políticas y estrategias respectivas que se sugieren para cada<br />

sector considerado.<br />

CANO, Carlos Gustavo. “El sector agropecuario colombiano no es enemigo de la<br />

apertura”. En: “La Apertura Económica: El reto actual”. Cámara de Comercio de Bogotá,<br />

1991.<br />

CEPAL. Balance preliminar de la economía latinoamericana 1990. Nos. 500/501,<br />

diciembre, 1990.<br />

CEPAL. Transformación productiva con equidad. La tarea prioritaria del desarrollo<br />

de América Latina y el Caribe en los años noventa. Santiago de Chile, 1990.<br />

En este documento, la Secretaría de la CEPAL ha hecho un esfuerzo por presentar<br />

una versión decantada de las principales enseñanzas que ha dejado la crisis económica<br />

de los ochenta. Se apoya en ellas para elevar a la consideración de los gobiernos de sus<br />

Estados miembros una propuesta para el desarrollo de los países de América Latina y el<br />

Caribe en el decenio de los noventa y también en adelante. La propuesta gira en torno a<br />

la que se considera tarea primordial y confía a todos los países: la transformación de las<br />

estructuras productivas de la región en un marco de progresiva equidad social. Mediante<br />

esta transformación, se pretende crear nuevas fuentes de dinamismo que permitan<br />

cumplir algunos de los objetivos propios de una concepción actualizada del desarrollo:<br />

crecer, mejorar la distribución del ingreso, consolidar los procesos democratizadores,<br />

adquirir mayor autonomía, crear condiciones que detengan el deterioro ambiental y<br />

mejorar la calidad de la vida de toda la población.<br />

CLAVIJO, Sergio V. ¿Qué tan pobres somos? “En revista Estrategia Económica y<br />

Financiera”. Septiembre 1990 a.<br />

CLAVIJO, Sergio V. El crecimiento y la relación incremental capital/producto en<br />

Colombia: Un enfoque de oferta agregada, 1950-1989. En: Coyuntura Económica Vol.<br />

XX, No. 3, octubre 1990 b.<br />

CORCHUELO, Alberto. El Desarrollo Industrial y sus Perspectivas Futuras. En:<br />

Colombia Siglo XXI: Una aproximación al futuro. Bogotá, 1990.<br />

CHICA, Ricardo. El estancamiento de la industria colombiana. En: Coyuntura<br />

Económica, Vol. 22, No. 2 junio 1990.<br />

Analiza los factores coyunturales y estructurales, tanto de oferta como de demanda,<br />

que han contribuido a explicar el estancamiento de la industria colombiana en los últimos<br />

quince años. Se destaca en el estudio el ejercicio de medición del impacto de las tres<br />

fuentes tradicionales del crecimiento industrial en nuestro país: la sustitución de<br />

importaciones, la expansión de las exportaciones y la demanda doméstica.<br />

DNP. Plan de Economía Social 1986-1990. Bogotá, 1987.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!