16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13<br />

cuando toda la clase dominante se pronunció en contra del reformismo, el Partido<br />

Conservador arreció sus ataques contra la administración liberal y los sectores más<br />

reaccionarios se organizaron a nivel local para defender los fueros y privilegios ofendido<br />

por el reformismo liberal. Toda esta contraofensiva llegó a decretar en 1938 lo que se<br />

dominó como “la pausa” en las reformas, apenas a 2 años del pasaje de la Ley 200.<br />

El régimen liberal de Eduardo Santos se inauguró en 1938 y buscó estabilizar las<br />

reformas que no sólo habían afectado la cuestión agraria, sino también el sistema<br />

electoral, el régimen tributario, el sistema educativo y además había introducido cambios<br />

en la constitución para dotar al Estado de una mayor capacidad de intervención en la<br />

economía privada. A partir de este momento, se intentó conciliar con los conservadores,<br />

dándole un bajo perfil, a la aplicación de las reformas, ofreciendo amplias garantías a la<br />

oposición reaccionaria y devolviéndole fueros que le había disputado la reforma electoral<br />

(más peso al voto urbano del que tenía anteriormente, reglamentación de la cedulación<br />

por parte del gobierno, etcétera). Los sectores moderados del Partido Liberal empezaron<br />

entonces a colaborar más con sectores del Partido Conservador, en particular, con los<br />

cafeteros y exportadores, representados por la casa Ospina.<br />

Sin embargo, los problemas sociales de base seguían sin resolverse y a partir de<br />

1940 dentro de cada partido se desarrollan a las radicales: mientras en el liberalismo<br />

surge Jorge Eliécer Gaitán como propugnador de una ampliación de la democracia<br />

política y profundización de la reforma agraria, dentro del Partido Conservador emergía<br />

la fracción de Laureano Gómez que anunciaba la “reconquista” del poder, atacaba las<br />

reformas como atentatorias contra las instituciones tradicionales y la moral cristiana,<br />

impulsaba la defensa de la contrarrevolución española y expresaba ambiguamente su<br />

simpatía por los países del eje fascista se configuraba así el cuadro de confrontación<br />

entre partidos y clases, que desembocaría más adelante en “la violencia”, como forma<br />

de derrotar al movimiento democrático que surgía con el desarrollo del capitalismo en el<br />

país.<br />

C. Desarrollo industrial, desfase agrícola<br />

La gran depresión enfrió considerablemente el problema agrario desde el punto<br />

de vista económico, al reducirse la presión por hombres y tierras que había desatado la<br />

onda larga de acumulación de capital que culmina en 1929; sin embargo, los problemas<br />

políticos se desarrollan a nuevos niveles, pues el retorno al campo de hombres que han<br />

experimentado la libertad del asalariado conduce a su frecuente enfrentamiento con los<br />

terratenientes. Mientras tanto, la industria es protegida por un estatuto cambiario de<br />

1931 que es ampliado y consolidado en 1937 con altos aranceles para los bienes finales<br />

producidos en el país. La recuperación industrial ya es completa en 1934 y aumenta la<br />

utilización de planta haciendo pocas ampliaciones y diversificaciones de la producción<br />

por la estrechez de divisas o dificultades de importaciones que tiene el país hasta el fin<br />

de la segunda guerra mundial.<br />

La agricultura capitalista se desarrolla limitadamente y generalmente en las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!