16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6<br />

B. 1975 - 1990: La pausa de las transformaciones estructurales<br />

En el gráfico No. 1 puede observarse la tendencia declinante de la participación del<br />

sector agropecuario en el producto interno bruto y el dinamismo creciente del sector<br />

industrial hasta el período 1970-1974.<br />

A partir de entonces la contribución de la industria se estanca, sin lograr superar en<br />

forma significativa el aporte del sector agropecuario, tal como lo exigiría el patrón<br />

proyectado para países con desarrollo similar al colombiano. El cuadro No. 2 ilustra esta<br />

tendencia en forma comparativa 122 .<br />

Esta composición de la estructura productiva, se ve reflejada en la distribución del<br />

empleo. En efecto, tal como se aprecia en el cuadro No. 3, una tercera parte de la<br />

población ocupada aún se encuentra localizada en actividades del sector agropecuario.<br />

Entre tanto, la transferencia paulatina de mano de obra hacia las actividades urbanas,<br />

que ha ocurrido en forma sistemática desde la década de los sesenta, presenta un<br />

mayor flujo con destino a las actividades terciarias, lo cual está evidenciando, además<br />

de la dinámica propia adquirida por el sector de los servicios, la dificultad de la industria<br />

colombiana para absorber los excedentes de fuerza laboral desplazados de las<br />

actividades agrícolas.<br />

Por su parte, las exportaciones no han contribuido a revertir la tendencia de la<br />

estructura productiva. Estas siguen siendo en general, marginales en relación con el<br />

PIB, y están sustentadas, en lo fundamental, en las exportaciones primarias (ver<br />

nuevamente cuadro No. 3), que aumentaron su participación entre el período 1965-1969<br />

y el período 1985-1988, con un dinamismo muy importante de las exportaciones<br />

mineras. Entre tanto, las exportaciones industriales conservan una participación<br />

realmente baja al pasar del 2.2% del PIB en el período 65-69, al 3.3% en el período 85-<br />

88, aunque ciertamente con un repunte considerable en los últimos años de la década<br />

de los años ochenta.<br />

En términos de la estructura sectorial, sólo cabe destacar en los tres quinquenios<br />

considerados, el aumento de la participación de la minería dentro del PIB, como<br />

resultado de las mayores inversiones en los proyectos de níquel y carbón en los años<br />

ochenta, acentuando aún más el predominio de las actividades primarias en la estructura<br />

productiva del país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!