16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

37<br />

posiblemente menores, y un recurso a mayores importaciones para abastecer<br />

adecuadamente al mercado interno, de tal modo que, si funciona, veremos en el futuro<br />

unas oscilaciones de precios más influidas por el mercado mundial que por las<br />

condiciones internas de demanda, de tal modo que podríamos esperar una menor<br />

influencia de la agricultura en la inflación y ésta de menor intensidad.<br />

Si el futuro económico del campo no aparece tan sombrío, el panorama político<br />

es un tanto más complejo: la desmovilización de varias organizaciones político-militares<br />

de izquierda, como el M-19, el EPL, el PRT y el Quintín Lame no han sido acompañadas<br />

por el desmonte de los grupos paramilitares, con algunas excepciones regionales,<br />

proceso que es muy oscuro porque éstos se refugian en el anonimato y las acciones<br />

soterradas. Al mismo tiempo, los dos grupos mayores, las FARC y el ELN, controlan<br />

amplias regiones del país de frontera y entran en un complejo proceso de negociación<br />

con el Gobierno. Un hecho esperanzador es que ambos grupos están presionados por<br />

dos hechos trascendentales: el derrumbe del socialismo internacional y el relativo éxito<br />

político de las organizaciones que se desmovilizaron y entraron a participar en la vida<br />

ciudadana nacional.<br />

Nota bibliográfica<br />

Nota: Una versión más sustentada de la interpretación aquí desarrollada se<br />

encuentra en el libro El Desarrollo de la Agricultura en Colombia, Carlos Valencia<br />

Editores, Bogotá, 1982. Con relación a la edición original de este artículo, he corregido<br />

contenidos, he eliminado muchos párrafos, he utilizado un lenguaje más sobrio que el<br />

anterior y he ajustado también el estilo.<br />

ANUC, La tierra pal que la trabaja, Medellín, 1974.<br />

El primero de los materiales contiene el análisis histórico de la movilización<br />

campesina y su plataforma básica de acción, adoptada en 1971. El segundo incluye<br />

análisis de la situación nacional y por regiones, el carácter de sus movilizaciones, la<br />

política del Estado y muestra la elaboración de consignas levantadas en determinadas<br />

coyunturas.<br />

ARRUBLA, Mario (ed). La agricultura en Colombia Siglo XX, Ediciones<br />

Colcultura, Bogotá, 1976.<br />

Contienen análisis de la situación agraria en el país desde distintos puntos de<br />

vista. Hay tres trabajos de análisis histórico, dos evaluaciones de la reforma agraria,<br />

incluyendo la que se llevó a cabo en 1971 para reversar el proceso, los planteamientos<br />

de Lauchlin Currie sobre el problema agrario que sirven de base a la política de la<br />

administración Pastrana y un planteamiento muy explícito de Indalecio Liévano Aguirre<br />

que sirve de fundamento a la política agraria y general de la administración López<br />

Michelsen.<br />

BEJARANO, Jesús, El fin de la economía exportadora y el comienzo del<br />

problema agrario, Cuadernos Colombianos Números 6, 7 y 8, Bogotá, 1975.<br />

Incidencias de la Gran Depresión y la crisis en el sector cafetero para desprender<br />

causas principales del problema agrario que viene creando desde entonces.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!