16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4<br />

Un punto central de esta evolución se dio bajo el gobierno de Turbay: la guerrilla acentuó<br />

su acción más teatral y desafiante, a la que se respondió con una creciente represión<br />

estatal que no miró con desdén el uso de medios ilegales de acción. El efecto de<br />

mediano plano de esta política, unida a una percepción generalizada de que el gobierno<br />

era tolerante con la corrupción a administrativa, con el enriquecimiento ilícito, con los<br />

nuevos ricos de la droga y con la conversión de la política en simple actividad<br />

clientelista, fueron profundamente desmoralizadores sobre la sociedad colombiana.<br />

Todas las formas de violencia se hicieron aceptables, y en general se hizo aceptable el<br />

uso de cualquier procedimiento para la obtención de los resultados deseables. Colombia<br />

se estaba convirtiendo aceleradamente en un país sin reglas de juego.<br />

El gobierno de Belisario Betancur frenó en parte el proceso anterior, con sus acciones<br />

contra los grupos financieros y sobre todo con el nuevo trato al problema de la guerrilla.<br />

Por una parte el gobierno insistió en que era esencial ampliar los canales de<br />

participación democrática, y por otro lado inició negociaciones directas con los<br />

principales grupos armados. La elección popular de alcaldes y el acceso de todos los<br />

grupos a la televisión fueron los principales logros en la reforma política; las<br />

negociaciones produjeron resultados rápidos pero que se deshicieron luego con gran<br />

facilidad. A la larga, sin embargo, Betancur abrió un proceso que ya no se detendría:<br />

todos los gobiernos siguientes insistieron en la búsqueda de acuerdos con la guerrilla,<br />

buscaron la forma de democratizar el sistema político, y en general desarrollaron una,<br />

política que mostraba una creciente desconfianza por los aparatos de los partidos y por<br />

la llamada "clase política".<br />

Virgilio Barco, además de lograr la firma de la paz con el M-19, buscó por todos los<br />

medios el camino para una reforma constitucional con un buen respaldo de opinión. Los<br />

intentos anteriores de reforma habían fracasado, por la oposición de la Corte o por vicios<br />

de procedimientos, y fueron reformas tímidas y que no provocaron grandes entusiasmos.<br />

La idea de que la reforma debía partir del pueblo como "constituyente primario" fue<br />

haciendo carrera, hasta que condujo a la convocatoria de la Constituyente,<br />

recientemente reunida. El procedimiento, en un país con el arraigado legalismo de<br />

Colombia, fue poco ortodoxo y fue avalado con sentencias de la Corte Suprema de<br />

dudosa lógica. y la necesidad de una reforma constitucional, desde el punto de vista de<br />

la solución de deficiencias discretas y puntuales del sistema judicial, o de los<br />

mecanismos de descentralización, o del respeto de los derechos humanos, o de la<br />

reforma del Congreso, no era imperativa. La mayoría de las medidas significativas<br />

adoptadas por la Constitución habrían podido ser adoptadas por ley. Pero lo<br />

fundamental en la convocatoria y reunión de la Constituyente es de orden político. En<br />

efecto, grandes sectores de la opinión tenían la sensación de que reformas serias no<br />

eran posibles por el rechazo del Congreso a cualquier restricción a sus privilegios, y por<br />

el inmovilismo ideológico de los parlamentaríos. La simple regulación de los viajes de los<br />

parlamentarios aparecía imposible. Las displicentes relaciones entre presidentes con<br />

buena popularidad y los políticos del Congreso hacían difícil<br />

el acuerdo sobre cuestiones de fondo, y los partidos eran cada día más federaciones de<br />

pequeños barones regionales a los cuales era indispensable atender, con gestos<br />

burocráticos o presupuestales, .pero que nada tenían que ver con la definición de las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!