16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34<br />

82 Leal Buitrago. “Los militares en el desarrollo...”.<br />

83 Eduardo Pizarro Leongómez, “Los orígenes del movimiento armado comunista en<br />

Colombia (1949-1966)”, en Análisis Político, Número 7, Bogotá, mayo a agosto de 1989.<br />

84 La institución de los “jefes naturales” ha admitido cierta flexibilidad, siempre y cuando<br />

las figuras que aspiren a pertenecer a ella, por no serlo de nacimiento, se sometan a<br />

condiciones derivadas del sistema político vigente. Por eso han ingresado personajes<br />

como Turbay Ayala, Belisario Betancur y Virgilio Barco.<br />

85 Un planteamiento sobre la institución del presidencialismo puede verse en el libro de<br />

Alfredo Vásquez Carrizosa, El poder presidencial en Colombia, Bogotá, Enrique Dobry<br />

Editor, 1979.<br />

86 Ronald P. Archer y Marc W. Chemick. “El Presidente frente a las instituciones<br />

nacionales”, en Vásquez de Urrutia (compiladora), La democracia en..., pp. 44 y ss.<br />

88 Esta característica la he planteado repetidas veces. Véase, por ejemplo, “La crisis del<br />

sistema político bipartidista”, en Estado y política..., Primera Edición, 1984; “El gobierno<br />

de Belisario Betancur en la coyuntura política”, en Varios Autores, Colombia en las<br />

urnas, Bogotá, Carlos Valencia Editores, 1987; “Colombia: Un bipartidismo en crisis”, en<br />

Lorenzo Meyer y José Luis Reyna (coordinadores), Los sistemas políticos en América<br />

Latina, México, Siglo XXI Editores-Universidad de las Naciones Unidas, 1989.<br />

89 Los ingresos del sector público crecieron del 12% del PIB, al inicio del Frente<br />

Nacional, al 21% en los años setenta. Así mismo, la participación del sector público en la<br />

inversión de capital varió en la misma época del 20% del PIB a más del 30%. Ya en la<br />

década de los años ochenta, los gastos estatales alcanzaron el 28% de PIB, mientras<br />

los ingresos corrientes no alcanzaban el 23%. J. A. Ocampo y otros, “La consolidación<br />

del...”. En 1965 el número de empleados públicos del nivel nacional era de 186.801.<br />

Para 1986 ese número había ascendido a 599.910. Con los datos del total del sector<br />

público, el número de empleados en 1976 ascendía a 725.233. Para 1986 llegaba a<br />

9l5.307. Departamento Administrativo de Servicio Civil, Evolución del empleo público en<br />

Colombia, Bogotá, DASC, 1986.<br />

90 Mi consideración de la debilidad del Estado presenta un matiz diferente de la<br />

planteada por Daniel Pécaut. En ésta, la ausencia de intervención del Estado en lo<br />

económico y lo social ha hecho precario al Estado provocando, en últimas, la crisis de la<br />

violencia. Ver Orden y violencia: Colombia 1930-1954 (dos volúmenes), Bogotá, Siglo<br />

XXI Editores-CEREC, 1987, y “Colombia: Violence et Démocratie”, en Revue Politique et<br />

Parlementaire, 91 (940), París, abril 1989.<br />

91 Leal Buitrago, “Los militares en el desarrollo del...”.<br />

92 Francisco Leal Buitrago. “La crisis política en Colombia: Frustraciones y alternativas”,<br />

en Leal, Estado y política en...<br />

93 La participación bipartidista en las elecciones nunca ha sido menor del 95 por ciento<br />

de los votos válidos. Aquí se incluye a la votación de la Anapo entre 1966 y 1974 cuando<br />

tuvo significación. Se considera que ella hizo parte del bipartidismo, no obstante haber<br />

sido rechazada por varios sectores del sistema.<br />

94 Una discusión sobre el particular se encuentra en Rubén Sánchez y Dora<br />

Rothlisberger, “Formas de organización, representación y participación política de los<br />

gremios”, en Vásquez de Urrutia (compiladora), La democracia en...<br />

95 Ocampo y otros. “La consolidación del capitalismo...”.<br />

96 Ibid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!