16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

Capítulo 2<br />

La República Conservadora<br />

I. La situación colombiana hacia 1880<br />

Jorge Orlando Melo<br />

En 1880 el notable banquero y político liberal Miguel Samper hizo una breve<br />

descripción de la situación del país, en la que afirmaba que Colombia era una nación<br />

contrahecha, que por su población era la primera en América del Sur, pero por su<br />

riqueza, la última. Y esto, añadía, a pesar de todas las ventajas que la naturaleza había<br />

dado al país, desde sus inmensas costas, sus variados climas que permitirían la más<br />

amplia producción agrícola, sus montañas llenas de metales útiles y preciosos, hasta<br />

una población “enérgica y laboriosa, inteligente y moral”. ¿Por qué esta aparente<br />

paradoja, tantas veces planteada por los escritores colombianos del siglo pasado y el<br />

presente? Al comenzar la década del ochenta, Samper consideraba que lo que faltaba al<br />

país era un gobierno que garantizara seguridad, que diera la paz y el orden “a cuya<br />

sombra se desarrollan tantos elementos de prosperidad”1.<br />

La preocupación de don Miguel Samper por la seguridad y el orden era<br />

compartida por la mayoría de los miembros de la clase dirigente del país, que en una y<br />

otra ocasión expresaron su descontento con la situación de agitación crónica, de golpes<br />

y pronunciamientos militares y de guerras civiles frecuentes que había dominado la<br />

historia nacional de los veinte años anteriores. Gran parte de la culpa se atribuía a las<br />

instituciones establecidas por la Constitución de 1863, que había conducido, con su<br />

federalismo radical, a la consolidación de oligarquías regionales en cada uno de los<br />

Estados en que se dividió el país, y que había privado al poder central de todo medio de<br />

mantener el orden público y de consolidar un sistema político que integrara eficazmente<br />

los diferentes sectores de la clase dirigente. Pese a la multitud de derechos y garantías<br />

individuales consagrados por la Constitución, la práctica política de los grupos liberales<br />

llevó a privar habitualmente a sus opositores de buena parte de sus derechos, mediante<br />

el fraude electoral y la violencia ejercida en forma más o menos legal. El régimen liberal<br />

surgido de la Guerra Civil de 1861 logró mantener un control suficiente sobre los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!