16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

41<br />

Oposición de derecha<br />

La oposición de derecha a los gobiernos liberales, y en especial al primero de<br />

López, fue violenta. Ella provino de sectores del mismo partido liberal, de grupos<br />

fascistas y del conservatismo acaudillado por Laureano Gómez. Las medidas<br />

intervencionistas del Gobierno de López a veces chocaron con los gremios económicos.<br />

La Federación de Cafeteros, organización híbrida que se dice oficial para obtener<br />

prerrogativas y privada para evitar la intervención estatal, y que maneja inmensos<br />

capitales producto de la exportación de café, se opuso a López por su intervencionismo<br />

al colocar tres ministros en su Junta Directiva y llamó expropiación al manejo que el<br />

Estado dio a una parte de los dólares provenientes de la exportación. Los industriales<br />

atacaron del gobierno de López, la reforma fiscal y su política social, si bien algunos más<br />

clarividentes comprendieron su política modernizante y de captación y lo apoyaron a<br />

título individual. Dentro del liberalismo el no apoyo de las altas esferas económicas a la<br />

política de López, se plasmó en el ala seguidora del Presidente Santos. Terratenientes<br />

liberales y conservadores crearon un movimiento violento de oposición: la APEN (Acción<br />

Patronal Económica Nacional), cuyo órgano de expresión era el periódico La Razón<br />

orientado por el intelectual liberal Juan Lozano y Lozano. La APEN contó con el apoyo<br />

de terratenientes, banqueros e industriales y su decidida oposición a la política de López<br />

estuvo dirigida, sobre todo, a atacar su política agraria y la Ley 200 de 1936 a las cuales<br />

motejó de bolcheviques y subversivas. Bajo el comando de la APEN, los terratenientes<br />

ejercieron violencia sobre los campesinos que reivindicaban la propiedad de la tierra u<br />

otros derechos.<br />

La oposición más violenta fue la que ejerció el partido conservador en<br />

connivencia con la jerarquía Eclesiástica y con grupos fascistas. Vencido el partido<br />

conservador en 1930, su jefe Laureano Gómez decretó la “abstención purificadora” y el<br />

conservatismo no participó en las elecciones presidenciales de 1934 y 1938. La política<br />

de López y la reforma constitucional de 1936, sirvieron como pretexto para atacar al<br />

Gobierno de socialista y de ateo. A pesar de la prudencia liberal, el partido conservador<br />

logró revivir el “problema religioso” y ganarse para su política la beligerante participación<br />

de la jerarquía católica. Con motivo de la reforma constitucional, el 17 de marzo de 1936,<br />

el Arzobispo Primado de Bogotá y todos los demás Obispos del país, nacionales y<br />

extranjeros, firmaron una pastoral dirigida al Jefe del Estado. En ella expresaban, entre<br />

otras cosas, las siguientes:<br />

“...No es que seamos intransigentes con toda reforma de la Constitución actual.<br />

Dejamos abierto el campo a la discusión sobre la oportunidad de tales o cuales reformas<br />

parciales... ¿Qué queda en pie de los derechos de la Iglesia y de las instituciones<br />

cristianas que consagra la Constitución vigente? En cambio, sobre esa obra demoledora,<br />

ved lo que se pretende erigir como principios que nos gobiernan: la libertad de cultos, en<br />

vez de una razonable tolerancia; la libertad de cultos, error doctrinario condenado por la<br />

Iglesia; la libertad de cultos, en una forma tal, que deja a la Iglesia Católica, la de la<br />

totalidad moral de los colombianos, al ras con todas las demás religiones falsas, así<br />

sean las más exóticas y extravagantes... En esa forma se cambia la fisonomía de una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!