16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9<br />

precedidos por un acelerado proceso de industrialización y las profundas<br />

transformaciones económicas y sociales que éste trajo consigo, no se repiten más que<br />

de manera marginal entre 1975 y 1989. En el cuadro No. 3 se aprecia cómo la<br />

contribución de la industria en el producto total, que en el período 75-79 aumenta hasta<br />

un 20.1%, se estabiliza hacia 1988 por debajo del promedio registrado entre 1970-1974.<br />

En cualquier caso, el análisis del período comprendido entre 1950 y 1990, permite<br />

extraer dos conclusiones que parecen contar con suficiente evidencia en diversos<br />

trabajos 123 .<br />

a) La industria manufacturera está en capacidad de generar elevadas<br />

contribuciones al crecimiento del producto interno bruto de la economía y de sostener<br />

una creciente participación dentro del PIB, cuando existe una política deliberada de<br />

industrialización como la que ocurrió hasta comienzos de la década del setenta;<br />

b) Entre más elevada sea esta contribución, más intenso será el ritmo de<br />

crecimiento del producto interno bruto de la economía, o lo que es lo mismo, cuando<br />

esta contribución es reducida, el producto interno se mantiene dentro de una lenta<br />

trayectoria de crecimiento, tal como ocurrió en los últimos quince años de<br />

“estancamiento industrial” del país. De hecho, la desaceleración del crecimiento<br />

promedio de la economía en el período 1975-1990 está en gran medida asociada al<br />

descenso en el crecimiento de la actividad industrial, que no alcanza a ser compensado<br />

con el mejor desempeño de otros sectores de la economía. Así se puede apreciar en el<br />

cuadro No. 4 que capta los crecimientos anuales promedio, tanto del PIB total como de<br />

sus componentes sectoriales.<br />

CUADRO 4<br />

CRECIMIENTO Y CAMBIO ESTRUCTURAL<br />

EN <strong>COLOMBIA</strong><br />

(Crecimiento porcentual anual promedio)<br />

Promedio<br />

65-69 70-74 75-79 80-84 85-88 1989<br />

I. Demanda final<br />

Consumo privado 5.90 6.10 5.30 2.40 3.10 2.90<br />

Consumo de alimentos 5.40 4.10 5.80 1.80 3.20<br />

Consumo del gobierno 3.80 7.80 6.50 4.90 4.80 5.50<br />

Inversión 8.20 12.00 2.80 4.30 3.40 -10.60<br />

Exportaciones 7.40 3.00 8.10 0.20 10.50 11.50<br />

Importaciones 13.70 8.40 6.50 3.70 2.60 -4.00<br />

II. Valor agregado<br />

Agricultura y café 4.80 3.60 5.60 1.40 2.90<br />

Minería 0.90 -2.60 -3.20 12.30 31.20 10.70<br />

Industria sin café con deriv. 6.20 9.90 3.90 1.00 5.30<br />

petróleo<br />

Construcción 11.20 7.20 0.70 9.00 2.90 1.30<br />

Electricidad, gas y agua +5.60 9.50 6.40 1.90 2.40<br />

transporte<br />

Servicios 5.20 7.30 5.20 3.20 4.30<br />

III. Producto Interno Bruto 5.40 6.50 5.00 2.40 4.50 3.20<br />

FUENTE: Op. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!