16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52<br />

de Estado el 13 de junio de 1953, apoyado por ospinistas y alzatistas e inmediatamente<br />

prohijados por los dirigentes liberales.<br />

Rojas Pinilla entró al Gobierno como salvador. A su llegada la guerra se había<br />

generalizado por el país. En los Llanos Orientales, comandos insurgentes que<br />

agrupaban miles de hombres estaban en lucha. En Tolima, Antioquia, Cundinamarca, lo<br />

mismo que en otros departamentos, los campesinos habían armado su defensa. La<br />

situación de organización armada del campesinado, podía derivar hacia formas clasistas<br />

y el Gobierno despedazado por la lucha intestina dentro de su mismo partido, no ofrecía<br />

alternativa sólida. El respaldo a medias de los jefes liberales a la lucha campesina, para<br />

impulsar una negociación y el hecho de que muchos de ellos estuvieran lejos, en el<br />

exilio, no era una garantía para que la lucha se quedara en el ámbito bipartidista y para<br />

que no tomara un contenido de clase. Rojas ofrecía la alternativa; un Gobierno fuerte,<br />

sin disensiones y con el cual se podría negociar. Por esta razón, Rojas, contó con el<br />

apoyo de dirigentes conservadores y liberales. Los primeros, excluido el grupo de<br />

Laureano Gómez, entraron a gobernar; los segundos ofrecieron su apoyo para poder<br />

negociar. Darío Echandía expresó que no se trataba de un golpe de Estado sino de “un<br />

golpe de opinión”. La Asamblea Nacional Constituyente (ANAC) se reunió; el proyecto<br />

de reforma constitucional fue pospuesto; los miembros liberales y conservadores votaron<br />

por Rojas para concluir el período presidencial que debía terminar el 7 de agosto de<br />

1954. Otra vez en 1954, antes de vencerse el período, miembros conservadores y<br />

liberales, sin acudir a la elección popular, votaron por Rojas para el período presidencial<br />

1954-1958. Rojas entre tanto, ofreció una amnistía a los guerrilleros que depusieran las<br />

armas (hasta ese momento se los había catalogado como bandoleros) y miles de<br />

campesinos en todo el país, especialmente en los Llanos Orientales, se entregaron por<br />

sugerencia de la dirección liberal.<br />

Con la entrega de los alzados en armas y con la tranquilidad que retornó a<br />

muchas regiones del país, Rojas cumplió su función que era la de apuntalar el régimen<br />

conservador minado por las luchas intestinas y desarmar un movimiento campesino<br />

potencialmente peligroso para el sistema. Rojas se rodeó de militares y funcionarios<br />

conservadores pero trató también de crearse una base política propia. Con su patrocinio<br />

se fundó en 1954 la CNT (Confederación Nacional de Trabajadores) como una nueva<br />

central sindical que declaró sus simpatías peronistas. En diciembre del mismo año, se<br />

creó el MAN (Movimiento de Acción Natural) con pretensiones de constituirse en un<br />

nuevo partido de apoyo al régimen. En él formaron conservadores, liberales y<br />

“socialistas”, y la CNT que le brindó todo su apoyo. Estos intentos de autonomismo<br />

frente a las direcciones conservadora y liberal, crearon el primer motivo de fricción. La<br />

Iglesia Católica por boca del Cardenal atacó la CNT por su orientación peronista. En<br />

esta posición influían las distancias tomadas por la Iglesia frente a Perón en las<br />

postrimerías de su gobierno, pero sobre todo el hecho de que la Iglesia tenía un control<br />

directo sobre la UTC, la única central que en ese momento existía (la CTC aunque no<br />

desapareció jurídicamente, fue prácticamente liquidada), y una nueva corriente sindical,<br />

con apoyo oficial, quebraba el monopolio. Los dirigentes liberales y conservadores se<br />

opusieron también al MAN, que como tercer partido debilitaba su hegemonía tradicional.<br />

Rojas abandonó ambas ideas y en las postrimerías de su gobierno, en junio de 1956,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!