16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2<br />

análisis de esto tiene que partir de algunas comprobaciones elementales. En efecto, los<br />

años recientes han visto la escolarización creciente de la población. La casi totalidad de<br />

los colombianos tiene acceso, así sea pobre ya tropezones, a la letra. El texto escrito,<br />

desde sus formas elementales como herramienta de la vida diaria, pasando por el<br />

periódico y la revista, ha invadido la vida de los colombianos. Es cierto que casi nadie<br />

lee libros, y que la tasa de lectura de periódicos de los colombianos es relativamente<br />

baja. Pero el cambio ha sido rápido, y lo revelan también indicadores como el creciente<br />

número de títulos publicados por las editoriales colombianas o las decenas de<br />

publicaciones periódicas que hoy asaltan a lo transeúntes en todas las ciudades.<br />

Por supuesto, el triunfo del texto escrito ha estado acompañado por el desarrollo de<br />

formas competitivas de transmisión de la información: la radio y sobre todo la televisión.<br />

La primera sido un factor esencial en la homogeneización cultural del país, en la<br />

unificación gradual de los gustos musicales o de los estereotipos del lenguaje cotidiano.<br />

Ha sido también el canal por excelencia en el flujo de noticias, que hacen que por<br />

primera vez el colombiano, y no solamente el de una estrecha élite, haga parte,<br />

diariamente, de una comunidad nacional identificada por las decisiones de gobierno, la<br />

crisis política, los actos de violencia, la elección de una reina de belleza o los incidentes<br />

de una acción deportiva. La televisión ha reforzado estas tendencias, y ha contrapuesto<br />

a la información relativamente contextualizada del periódico una sutil transformación de<br />

la noticia en elemento de espectáculo, en un momento adicional de un sistema de<br />

entretenimiento. La televisión ha contribuido a que la vida (y esto pasa en todo el<br />

mundo) esté dominada por la lógica del espectador que busca diversión. El deporte, el<br />

arte, la cultura, la política, son para la mayoría de las personas parte de un espectáculo<br />

diario, comunicado por televisión o por los textos más o menos frívolos de las<br />

publicaciones periódicas, más bien que actividades en las que se toma parte.<br />

La creciente incorporación de todos los sistemas de producción de textos, e imágenes a<br />

una industria de carácter masivo hace que la homogeneización del producto de los<br />

medios de comunicación no sea únicamente un hecho nacional, sino internacional. De<br />

La Habana a Buenos Aires, de Bogotá a la India, la gente mira las mismas series<br />

producidas con eficacia por la industria norteamericana del entretenimiento, recibe las<br />

mismas cápsulas de información, escucha los mismos videos musicales. Los sueños de<br />

los niños, las imágenes de lo que es una sociedad buena y en la que vale la pena vivir,<br />

los valores sociales, se van conformando más y más dentro de una visión global,<br />

trasmitida por esa inmensa y productiva industria cultural, a la que Colombia está<br />

apenas llegando.<br />

El carácter algo ilusorio de los mensajes de los medios de comunicación no puede<br />

ocultar en Colombia, sin embargo, las profundas heridas del cuerpo social, manifestadas<br />

sobre todo en la persistencia pétrea de la violencia. Si en su primera manifestación, en la<br />

época del enfrentamiento entre liberales y conservadores, fue sobre todo una violencia<br />

rural, entre campesinos relativamente remotos a las vivencias de los grupos urbanos y<br />

de los grupos sociales dominantes, sus formas recientes han puesto en cuestión la<br />

tranquilidad de todos los colombianos. Las violencias de la guerrilla, del narcotráfico, de<br />

los paramilitares, del Estado, de los delincuentes, representan una amenaza real y<br />

cercana para todos los habitantes del país, y constituyen un elemento central del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!