16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40<br />

actos terroristas contra la infraestructura productiva del país que han significado<br />

pérdidas aún incalculables y que han producido el rechazo de la opinión pública<br />

nacional. Pero al mismo tiempo, se han logrado éxitos en los diálogos con otros tres<br />

grupos que iniciaron su retorno a la vida civil, el Ejército Popular de Liberación —EPL—,<br />

el Partido Revolucionario de los Trabajadores<br />

—PRT— y el Movimiento 19 de Abril —M-19—, este último con participación directa en<br />

el gobierno, después de haber obtenido el caudal de votos más importante de la<br />

izquierda en toda su historia.<br />

En la fase culminante del proceso de apertura política el país participó a finales de<br />

1990 en la elección de una Asamblea Nacional Constituyente amplia y democrática. En<br />

ella se ha reunido la conciencia nacional en una oportunidad histórica, con el propósito<br />

de reestructurar las instituciones, ampliar su base de representatividad y sentar las<br />

bases para redefinir las relaciones entre el Estado y la sociedad civil en un nuevo<br />

horizonte de paz para la nación. A pesar de que la Constitución Nacional establecía la<br />

vía legislativa como único mecanismo para adelantar modificaciones a la Carta<br />

Fundamental, la Corte Suprema de Justicia en una decisión sin precedentes le dio paso<br />

a una reforma a la Constitución por la vía extraconstitucional, al declarar exequible la<br />

convocatoria del presidente para integrar la Asamblea Constituyente, en un claro<br />

reconocimiento de la soberanía del constituyente primario, que se manifestó por medio<br />

de un plebiscito previo a la convocatoria presidencial. Las bases del nuevo pacto social<br />

para el país, que son el resultado de las deliberaciones de la Asamblea Nacional<br />

Constituyente, se han estructurado alrededor de las siguientes reformas fundamentales:<br />

a) La reforma del Congreso. Se dio al órgano legislativo una profunda<br />

transformación en su conformación y funciones. Aunque se mantuvo el bicameralismo,<br />

se creó la circunscripción nacional para la conformación del Senado y la circunscripción<br />

departamental para la Cámara de Representantes. Se fortaleció la función fiscalizadora<br />

del legislativo, estableciendo el “voto de censura” del Congreso a los ministros, en<br />

ejercicio del control político sobre la labor del Ejecutivo. Así mismo, se adoptó un estricto<br />

régimen de inhabilidades para quienes accedan a cargos de representación popular; y<br />

se eliminaron los auxilios parlamentarios, que se habían convertido en una de las<br />

fuentes de mayor desprestigio del parlamento de nuestro país;<br />

b) Ampliación de la democracia. Se crearon espacios para una mayor participación<br />

ciudadana, a través de mayores posibilidades de escogencia directa de los gobernantes<br />

como en el caso de la elección del Vicepresidente y los Gobernadores. Se consagraron<br />

además, mecanismos de democracia participativa como el plebiscito, el referéndum, la<br />

consulta popular y la iniciativa popular en materia constitucional;<br />

c) Reforma de la justicia. Para darle mayor agilidad y efectividad al proceso judicial,<br />

se adoptó el sistema acusatorio y se creó la figura del Fiscal General, quien se<br />

encargará de adelantar el control judicial y de armonizar las acciones de las entidades<br />

encargadas de aplicar justicia;<br />

d) Desarrollo territorial y descentralización. Se consagró al municipio como la<br />

entidad fundamental de la vida política y administrativa del país y se amplió a tres años

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!