16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54<br />

café y la Federación Nacional de Cafeteros y Fenalco, se opusieron. La liberación de<br />

importaciones que fue además utilizada demagógicamente por un organismo oficial,<br />

Sendas, para repartir juguetes y regalos a la población, contó con la oposición de la<br />

ANDI que consideró que la introducción de artículos extranjeros quitaba mercado a la<br />

industria del país, y la inversión estatal en ciertos sectores muy monopolizados como la<br />

banca (creación de los bancos Popular y Cafetero) y los cementos (creación de<br />

Cementos Boyacá), desató la oposición de los grupos privados que veían en estas<br />

empresas estatales unos competidores. En 1954, el café alcanzó un precio máximo en el<br />

mercado mundial que luego comenzó a decaer creando el correspondiente problema de<br />

divisas y la deuda pública externa fue creciendo.<br />

Rojas había cumplido su papel. Sus proyectos políticos autónomos, así como los<br />

roces a nivel económico, lo hacían ya un acompañante incómodo e innecesario. Poco a<br />

poco ambos partidos fueron soltando amarras de su gobierno y Rojas que se basaba<br />

cada vez más en el apoyo militar, fue endureciendo su régimen. Vinieron la clausura de<br />

periódicos liberales y el hostigamiento a otros conservadores que le eran hostiles. El<br />

vacío político quiso contrarrestarlo con la fuerza y a la represión en los campos se sumó<br />

la violencia en la ciudad. El 26 de enero de 1956, los sicarios del régimen asesinaron y<br />

golpearon al público que en la Plaza de Toros de Bogotá silbaban a la hija del dictador.<br />

Para la clase dominante era necesario buscar una nueva salida y, después de<br />

más de un siglo de división plasmada en nueve guerras civiles durante el siglo XIX, con<br />

saldo de cientos de miles de muertos, y cuando aún se vivía la violencia que a nombre<br />

del partido liberal y el conservador, dejó un saldo de 300.000 muertos entre 1946 y 1958,<br />

los dirigentes nacionales se pusieron de acuerdo, “depusieron los odios entre los<br />

partidos” y derrocaron al dictador que a ambos, en su momento, les había servido.<br />

Alberto Lleras Camargo, quien se había ausentado de Colombia para servir en<br />

Washington como Secretario de la OEA, volvió al país y como jefe del partido liberal voló<br />

a España en donde estaba exiliado Laureano Gómez. Entre ambos encontraron una<br />

forma de entendimiento (en ese momento el otro jefe conservador, Mariano Ospina<br />

Pérez, todavía no había roto claramente con Rojas y era Presidente de la ANAC),<br />

consistente en que a partir de 1958, y durante 16 años, los cargos públicos se repartirían<br />

por mitades entre liberales y conservadores, y que presidentes de ambos partidos se<br />

alternarían en el Gobierno cada cuatro años. Esta fórmula se conoció como “Frente<br />

Nacional” y bajo su sistema, en este momento atenuado, vive el país desde 1958.<br />

Nota bibliográfica<br />

MOLINA, Gerardo. Las Ideas Liberales en Colombia. Tres Volúmenes<br />

“Universidad Nacional de Colombia”, Editorial Tercer Mundo, Bogotá.<br />

El más completo trabajo sobre la evolución de las ideas liberales en Colombia.<br />

Abarca desde el origen de los partidos en Colombia hasta el período del Frente<br />

Nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!