16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

39<br />

2. Cambio técnico y desarrollo exportador<br />

En el mediano y largo plazo la composición de las exportaciones industriales debe ir<br />

transformándose en favor de aquellas más intensivas en investigación y desarrollo, que<br />

contribuyan a inducir el cambio técnico y, en consecuencia, a propiciar un mayor<br />

crecimiento del producto total de la economía, con mayores niveles de empleo y<br />

distribución del ingreso. Así, cuando se repasa la literatura internacional, es posible<br />

encontrar cómo el alto crecimiento de las economías exportadoras está asociado,<br />

precisamente, a la relación dinámica entre exportaciones y cambio técnico. Entre otras<br />

razones, porque el exportador que logra una posición estable en los mercados<br />

internacionales, generalmente tiene mejores posibilidades de acceso, sin incurrir en<br />

costos excesivos, a un mayor número de mejoras tecnológicas, que cuando orienta la<br />

producción únicamente hacia el mercado interno.<br />

La baja ponderación que los empresarios nacionales le dan frecuentemente a los<br />

problemas de carácter tecnológico en las diversas encuestas que se han realizado en el<br />

país son, sin duda, el reflejo de la orientación marginal de nuestras industrias hacia los<br />

mercados externos. Por ello, cabe esperar que en la medida en que el actual proceso de<br />

apertura económica se consolide, la tecnología convierta en una variable estratégica en<br />

la toma de decisiones de los industriales nacionales.<br />

En Colombia, la oportunidad para adelantar el cambio técnico en la estructura<br />

industrial se concentra en los sectores productivos de bienes intermedios y bienes de<br />

capital que corresponden a ramas que estancaron su crecimiento en la “fase difícil” de<br />

sustitución de importaciones que se inició en los primeros años de la década del setenta.<br />

Es en estas ramas de actividad, donde adquiere especial importancia el diseño de una<br />

política de reconversión industrial, que permita sustituir importaciones en forma<br />

competitiva, aprovechando la dinámica aún existente en el mercado interno y avanzando<br />

paulatinamente hacia el desarrollo exportador, que finalmente será la estrategia que<br />

garantice los niveles de escala y capacidad tecnológica suficientes, para convertir a<br />

estos sectores en los líderes de la actividad exportadora nacional hacia finales de la<br />

década de los años noventa.<br />

Al mismo tiempo, porque se trata de procesos simultáneos y no necesariamente<br />

secuenciales, el país deberá fortalecer su capacidad de adaptación a las nuevas<br />

tendencias del cambio tecnológico, mediante la investigación e incorporación de nuevos<br />

sectores de alta tecnología, como la biotecnología, la informática, la microelectrónica y<br />

los computadores, que ya se están constituyendo en los sectores más dinámicos del<br />

intercambio comercial a nivel mundial y cuya promoción en el país determinará, en gran<br />

medida, el éxito de la política de apertura en los comienzos del próximo siglo.<br />

C. Consolidación de la democratización política<br />

Desde pasadas administraciones, se han venido realizando ingentes esfuerzos por<br />

resolver en el plano político el conflicto que por la vía militar no había sido posible<br />

resolver frente a la guerrilla desde hace 30 años. En este sentido, se adelantan<br />

negociaciones con diferentes grupos de la insurgencia, habiéndose obtenido de parte de<br />

los dos más poderosos, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia —FARC— y<br />

el Ejército de Liberación Nacional —ELN—, respuestas ambiguas, con la reiteración de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!