16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18<br />

desde el principio de la guerra y el precio del café dejaba de ser sostenido artificialmente<br />

bajo como contribución del país al esfuerzo bélico del imperialismo “aliado” e iba a tener<br />

alzas significativas. Hay cierto acuerdo básico entre las clases dominantes de que el<br />

auge de la acumulación se garantizará sólo si reprime al movimiento democrático, lo<br />

cual se expresa en la ruptura de la incómoda alianza de 2 lustros entre el Partido Liberal<br />

y los sindicatos durante el corto período de Lleras Camargo, la represión contra las<br />

huelgas y movimientos solidarios que éstas arrastran de manera creciente y, como ya se<br />

ha visto, con toda una serie de concesiones a la clase terrateniente que golpean las<br />

aspiraciones democráticas del campesinado.<br />

La inclinación por la vía reaccionaria se expresa dentro del Partido Liberal que se<br />

presenta dividido a las elecciones de 1946 y que prefiere que salga electo el candidato<br />

conservador antes que Gaitán. El programa político de Gaitán refleja, no sin<br />

deformaciones, a las fuerzas democráticas del país, en primer término a sectores de la<br />

pequeña burguesía urbana y rural, pero no menos al grueso de las bases del<br />

movimiento sindical, aunque esto no sea reconocido, por causas distintas, por la Central<br />

Liberal, la CTC, y el Partido Comunista.<br />

En relación con el problema agrario, Gaitán hizo campañas de organización<br />

campesina por medio del UNIR hasta 1936 y litigó contra las pretensiones de los<br />

terratenientes y a favor de los colonos en varias sonadas ocasiones. Las aspiraciones de<br />

las masas de lograr mayores derechos políticos de organización expresión y petición, de<br />

desarrollo democrático en el campo, de mayor intervención económica del Estado y de<br />

control de ganancias y rentas son tomadas y aireadas abiertamente por esta fracción del<br />

liberalismo. A pesar de que esta plataforma no constituye en sí misma una amenaza<br />

revolucionaria, menos aún por el tipo de organización y política que desarrolla el<br />

caudillo, el movimiento que cruje bajo esta dirección puede desbordarla y hace peligrar<br />

las relaciones de dominación vigentes, garantizando poco la permanencia de las<br />

condiciones de gran acumulación que se abren durante la postguerra.<br />

La situación internacional presiona simultáneamente sobre las alianzas dentro del<br />

bloque de poder nacional. La confrontación mundial contra el fascismo hacía difícil<br />

concebir una hegemonía conservadora durante la contienda, pero las nuevas<br />

condiciones que crea la guerra fría y febril campaña anticomunista que se abre después<br />

con la paz, fortalecen indudablemente el proyecto político reaccionario a nivel local. Los<br />

conservadores y la mayor parte de la dirección del liberalismo se apoyan en los<br />

intereses norteamericanos, se comprometen a abrir la economía a los capitales<br />

extranjeros y se alistan en el ejército anticomunista internacional.<br />

En el posterior desarrollo de esta coyuntura se abren más notoriamente las<br />

posibilidades de las dos vías de desarrollo capitalista en el país: sectores de la<br />

burguesía con el campesinado y las masas contra los terratenientes o alianza entre<br />

todas las fracciones de la clase dominante contra la población. La primera de las vías<br />

está representada no tanto por la burguesía sino por el movimiento democrático que<br />

lidera Gaitán. La gran ofensiva reaccionaria que se desata contra las emergentes<br />

fuerzas democráticas va creando una creciente resistencia que culmina en una situación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!