16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

41<br />

el período de los Alcaldes y de los Consejos Municipales. Se creó el marco jurídico para<br />

que las regiones y las provincias puedan constituirse como nuevas entidades<br />

territoriales, introduciendo los aspectos de identidad común alrededor de proyectos de<br />

desarrollo local. Se aumentaron las transferencias de la nación a los municipios, con<br />

destino a la atención de necesidades prioritarias, en materia, de servicios domiciliarios y<br />

sociales. Así mismo, se impulsó una mayor presencia de los grupos indígenas en las<br />

grandes decisiones de la vida nacional, con respeto a su identidad étnica y cultural, y<br />

concediéndole a los territorios que habitan estos grupos ciertas facultades políticas y<br />

administrativas para su desenvolvimiento autónomo;<br />

e) Intervención del Estado. Se confirma al Estado en su función de dirección<br />

general de la economía y se le ratificaron los amplios poderes de intervención, para<br />

garantizar el desarrollo con justicia social, manteniendo el respeto por la libertad<br />

económica y la iniciativa privada; se consagró la expropiación por vía administrativa, en<br />

casos de mayor urgencia en la realización de obras públicas o programas de interés<br />

para la comunidad, enfatizando en el carácter de función social de la propiedad; se<br />

mantuvo el recurso de la emergencia económica, social y ecológica a través del cual el<br />

Estado podrá modificar los tributos o realizar emisión monetaria para conjurar la<br />

situación que motivó la emergencia; y se incluyó explícitamente la prestación de los<br />

servicios públicos como una función esencial del Estado, previendo la participación de<br />

los usuarios en la dirección de las empresas que prestan los servicios para evitar<br />

ineficiencias y abusos contra la sociedad civil;<br />

f) Derechos económicos y sociales. Se aprobó un nuevo capítulo de derechos y<br />

libertades públicas, con la creación de mecanismos que propician la efectividad de estos<br />

derechos, particularmente los de carácter económico y social, como la educación, la<br />

salud, y la vivienda.<br />

Las profundas reformas introducidas por la Asamblea y la diversidad de fuerzas<br />

políticas y sociales que intervinieron en la definición de la Carta Constitucional, permiten<br />

afirmar que el país no sólo avanza en un proceso de modernización económica sino<br />

además en un proceso de modernización política que está ampliando los canales de<br />

participación democrática e introduciendo profundas reformas en la estructura<br />

institucional del país.<br />

Garantizar que estos dos procesos se consoliden y se articulen en la formulación de<br />

los planes y programas de desarrollo de largo plazo, será el reto que el país deberá<br />

afrontar en la presente década, para iniciar el próximo siglo en un escenario de<br />

crecimiento redistributivo y en un marco social y político en el que los fenómenos de<br />

violencia y sectarismo de la actualidad hayan dado paso a nuevas formas de<br />

convivencia ciudadana guiadas por la tolerancia y el pluralismo ideológico. Sólo<br />

entonces será palpable que el país habrá concluido con éxito “la década de las<br />

oportunidades”.<br />

Notas bibliográficas<br />

BANCO MUNDIAL. Informes sobre el desarrollo económico mundial, 1980-1990.<br />

BEJARANO, Jesús Antonio. La Economía Colombiana en la Década del 70.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!