16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

29<br />

El sistema tributario anterior estimulaba las actividades especulativas gracias a la<br />

exención a las ganancias de capital invertido en bienes muebles y en activos financieros<br />

y a la exención virtual de las ganancias en la compra de bienes inmuebles, estimuladas<br />

por su valorización inflacionaria, con el obvio efecto de reducir los fondos de<br />

acumulación productiva mediante el desplazamiento de capitales hacia la esfera<br />

especulativa. La acción coordinada de la renta presuntiva sobre el patrimonio líquido y el<br />

impuesto de ganancias ocasionales, frenaba en buena parte tales desplazamientos.<br />

Como lo describe un funcionario del gobierno: “La operación de los dos instrumentos<br />

fiscales señalados, en el caso de la tierra, por ejemplo, disminuiría la rentabilidad de los<br />

propietarios que mantienen los predios rurales y urbanos con fines exclusivamente<br />

especulativos puesto que, o bien se revalúan estos predios sometiéndose a mayores<br />

tasas impositivas en el impuesto de patrimonio y por acción de la renta presuntiva<br />

mínima o bien se mantiene a un costo más bajo exponiéndose a una mayor tributación<br />

en el futuro a través del impuesto de ganancias ocasionales... en efecto, el propietario,<br />

en estas circunstancias, se verá obligado o bien a producir más, bien a vender a menos<br />

precio a quien quiera que puede poner a producir las tierras en forma más eficiente, o<br />

bien a que la propiedad cumpla al menos la función social de tributar si es que no ha de<br />

cumplir la función social más importante de producir y generar empleo”.<br />

En el plano financiero, la reforma tendía a fortalecer el capital financiero y las<br />

sociedades anónimas. Las ganancias en el mercado de acciones, obtenidas más que<br />

por la eficiencia de la empresa, por el reajuste inflacionario del valor de las acciones, al<br />

ser gravadas en los reajustes, conducen a las empresas a reajustar a su vez los<br />

dividendos para compensar los efectos del gravamen, al mismo tiempo que se les obliga<br />

a recurrir al capital financiero y bancario al ver reducidos sus propios fondos de<br />

financiación.<br />

Por otro lado, la reducción del CAT consolida la eficiencia industrial al eliminar las<br />

empresas que operando ineficientemente lograban subsistir cobijadas por el subsidio a<br />

la exportación.<br />

Así, el plan de Estabilización, a la vez que fortalecía las finanzas del gobierno<br />

logrando mayor autonomía en la intervención, forzaba la acumulación en términos de<br />

eficiencia productiva y no en términos de rendimiento monetario del capital estimulados<br />

por la inflación, al tiempo que fortalecía la mediación del capital financiero en la esfera<br />

de las inversiones.<br />

El plan de Desarrollo “para cerrar la brecha”, venía de cierto modo a<br />

complementar y globalizar los propósitos del plan de estabilización, proponiendo<br />

convertir el sector exportador en el sector más dinámico de la economía, a través de la<br />

apertura de nuevos mercados externos, del fortalecimiento del mercado de capitales, de<br />

la liberación de exportaciones, de una aceleración en la tasa de devaluación capaz de<br />

compensar la reducción del CAT y de una amplia transferencia de recursos<br />

institucionales para la creación y financiación de la actividad exportadora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!