16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10<br />

liberal de 1863) porque, en ausencia de una clase dominante homogénea y de ámbito<br />

nacional, el federalismo era la mejor manera de resolver los problemas de apropiación<br />

según las características regionales, sin entrar en una confrontación de tipo nacional.<br />

La aplicación de la oposición: liberalismo progresista, expresión de los intereses de<br />

la burguesía comerciante o industrial, y conservatismo retardatario, expresión de los<br />

latifundistas, es en gran parte una transposición mecánica de la situación europea de los<br />

siglos XVIII y XIX. La persistencia, en la aplicación para el análisis de este esquema, ha<br />

tenido consecuencias políticas que es preciso destacar. Ni por las relaciones de<br />

dominación, ni por su poderío económico y social, puede asimilarse a los latifundistas<br />

granadinos con los aristócratas europeos del siglo XVIII o XIX. El contexto social era<br />

diferente y en muchos casos, en la Nueva Granada, los intereses económicos de la<br />

clase dominante eran múltiples: terratenientes, comerciantes, burócratas. Tal vez el<br />

sector que más podría asimilarse a la aristocracia, guardando eso sí las debidas<br />

diferencias y proporciones, fue el de los “aristócratas” esclavistas del sur del país que,<br />

como ya se dijo, en términos generales militaron en el conservatismo. Respecto a la<br />

“burguesía comerciante liberal”, es de tener en cuenta que con la apropiación que hizo<br />

de los resguardos, ejidos y bienes de la Iglesia, a partir de mediados del siglo XIX, toda<br />

oposición antagónica entre comerciantes y terratenientes, perdió razón de ser. Gran<br />

parte de los latifundios cafeteros del país fueron montados por comerciantes liberales y<br />

lo que Colombia presenció en la segunda mitad del siglo XIX, fue la conformación de<br />

una clase dominante a la vez terrateniente, comerciante, burocrática y especuladora<br />

empotrada en dos partidos, el liberal y el conservador.<br />

El esquema explicativo de liberalismo como sinónimo de burguesía progresista,<br />

aparte de que olvida la composición pluriclasista de esta agrupación, ha permitido a este<br />

partido jugar el papel de catalizador de los movimientos populares. El partido liberal se<br />

ha aprovechado de esta representación ideológica y en el siglo XX, a veces la ha sabido<br />

utilizar, con una jerga socializante, que no es más que intervencionismo de Estado, para<br />

proclamar que en Colombia están de más los partidos de izquierda, pues el liberal puede<br />

cubrir sus inquietudes. En lo que toca a la izquierda, ciertas ideas que hicieron curso<br />

internacional en el movimiento obrero llevando a los partidos proletarios a buscar un<br />

aliado democrático y progresista, facilitaron la tarea captadora del liberalismo. La<br />

República Liberal (1930-1946) domesticó al movimiento obrero, que en los años veinte<br />

insurgió beligerantemente. El frente popular durante el primer gobierno de Alfonso López<br />

(1934-1938), influyó para que en el decenio siguiente el naciente partido comunista<br />

quedara prácticamente integrado en el liberalismo. En la actualidad, el fracaso de ciertos<br />

grupos no es ajeno a esa búsqueda del amado ideal, la burguesía progresista, que no<br />

aparece y que con su actitud esquiva sólo aumenta el deseo de políticos platónicos.<br />

Sin negar las oposiciones inmediatas por razones eco-nómicas, que en el caso<br />

colombiano es necesario precisar, en la formación de los partidos liberal y conservador<br />

obraron además otros elementos: ideológicos, históricos, de clase. A mediados del siglo,<br />

el aparato de Estado en Colombia estaba constituido por un núcleo reducido de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!