16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32<br />

este precioso instrumento de lucha para casos imprevistos. Ahora, en cuanto establece<br />

el artículo la protección al trabajo, creo que no sobra como ratificación de la plataforma<br />

liberal, si bien uno de los fines de la racionalización es cambiar la mentalidad del patrón,<br />

en relación con sus subordinados, a quienes debe considerar como sus colaboradores”.<br />

La introducción de este artículo fue otro de los caballos de batalla contra la reforma<br />

constitucional que por ello fue motejada de bolchevique y socialista.<br />

El aspecto laicizante de la reforma se concretó en la supresión del artículo que en<br />

la Constitución de 1886 establecía que “La Religión Católica, Apostólica, Romana, es la<br />

de la Nación” ; en eliminar la exención de impuestos para los bienes eclesiásticos, en<br />

sustituir el contenido de un artículo que en la Constitución de 1886 decía “es permitido el<br />

ejercicio de todos los cultos”, por otro en que se decía: “se garantiza la libertad de todos<br />

los cultos”. Esta modificación fue violentamente atacada porque reemplazaba el<br />

concepto de “tolerancia” por el nocivo de “libertad” de cultos; y en cambiar la frase “La<br />

educación pública será organizada y dirigida en concordancia con la religión católica” por<br />

la que dice “se garantiza la libertad de enseñanza”. Por todo ello, la reforma fue tachada<br />

de bolchevique, socialista y atea, no obstante que la Constitución se expedía “En<br />

nombre de Dios, Fuente Suprema de toda autoridad” y que para evitar al máximo toda<br />

confrontación de tipo religioso el constituyente liberal negó en el Senado, por 33 votos<br />

contra 3, la implantación del divorcio y el matrimonio civil.<br />

Alfonso López, hijo del mayor banquero y de uno de los mayores capitalistas del<br />

país, recibió su educación académica en Londres y la práctica en el mundo de los<br />

negocios. En los años veinte gerenció un banco norteamericano en Bogotá, El Banco<br />

Mercantil Americano, con tan buen éxito que el Vicepresidente del Banco Central de<br />

New York afirmaba: “El es probablemente el mejor banquero latinoamericano que haya<br />

tenido el privilegio de tratar... es muy bien conocido en New York y aparentemente<br />

conoce nuestro país tan bien como los del Sur y Centro América”. La magnitud de su<br />

vinculación con el mundo de los negocios y con el capital extranjero está muy bien<br />

descrita por uno de sus amigos y biógrafo: “Basta anotar que cuando el país esperaba<br />

ansiosamente que el congreso americano aprobara, como indemnización por la<br />

separación de Panamá, la suma de veinticinco millones de dólares, pagaderos en cinco<br />

cuotas anuales, López trajo a Colombia en menos tiempo, una cantidad<br />

aproximadamente igual para vigorizar la economía nacional”7.<br />

López inició en su primera administración los gobiernos hegemónicos liberales y<br />

al suyo le dio el nombre de la “Revolución en Marcha”. En él, con su espíritu pragmático<br />

y con su perspectiva desde el gran capital, se inició una transformación estatal y un<br />

proceso de captación de la inconformidad popular. Su empresa, que conscientemente<br />

iba dirigida a la modernización del país para mejor funcionamiento del capital, fue tildada<br />

de subversiva y bolchevique.<br />

López desarrolló su gestión modernizante en un contexto internacional que<br />

políticamente le era propicio. Para conjurar la crisis y con miras a los enfrentamientos<br />

imperialistas que ya se preludiaban, Franklin D. Roosevelt inauguró en su país una<br />

nueva política. En lo interno puso en práctica el New Deal, política intervencionista que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!