16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19<br />

insurreccional de múltiples regiones del campo colombiano y que abren por un momento<br />

la posibilidad de que se imponga la primera de las vías, que con todo termina siendo<br />

derrotada.<br />

B. La violencia<br />

La violencia que se desempeña sobre el país es rural y urbana, es decir, que<br />

constituye una política de la derecha contra el movimiento democrático. En ella se<br />

comprometen las fracciones radicales del conservatismo y es tolerada por el gobierno,<br />

mientras que el centro del liberalismo concilia con tales sectores. Más precisamente, la<br />

política de violencia pretende aplastar las reivindicaciones del campesinado, de la<br />

pequeña burguesía urbana y del proletariado por reforma agraria y, en general, por un<br />

desarrollo económico democrático. Los liberales abren el período represivo en 1945 y<br />

esto se extiende y profundiza bajo las dos administraciones conservadoras que le<br />

siguen.<br />

La política de represión va desde la ilegalización de los sindicatos y persecución<br />

abierta contra el Partido Comunista, la supresión del “hábeas corpus” y el derecho a la<br />

vida, hasta la liquidación genocida de las bases electorales rurales del Partido Liberal.<br />

La represión contra los liberales no es tanto contra sus fracciones más moderadas,<br />

aunque ellas también sufrirán en la medida en que se polariza el medio político, sino<br />

contra la dirección gaitanista de un movimiento popular que frecuentemente la desborda.<br />

La política de violencia toma cuerpo en 1946 en alejados distritos rurales que favorecen<br />

electoralmente al liberalismo o están relativamente empatados con el partido opuesto,<br />

donde bandas armadas organizadas por los conservadores o la misma policía, que<br />

recluta matones, se dan a la tarea de expropiar cédulas electorales, a exigir que los<br />

amenazados voten por los conservadores, cuando no a asesinar a los hombres y violar a<br />

las mujeres del odiado partido contrario.<br />

La dirección del Partido Liberal pasa a manos de Gaitán con base en los<br />

resultados de las elecciones parlamentarias de 1946 y protesta en términos pacifistas<br />

contra la violencia rural que viene permitiendo el gobierno. A principios de 1948, el gaitanismo<br />

organiza en Bogotá una manifestación nocturna de más de 100.000 personas<br />

para protestar contra la política de violencia.<br />

El asesinato de Gaitán el 9 de abril de 1948 es parte de la ofensiva reaccionaria y<br />

terrorista de la ultra derecha conservadora que busca aplastar toda protesta o<br />

reivindicación popular y, en este momento, elimina a su máximo aglutinador, que se<br />

perfilaba como seguro ganador de las elecciones presidenciales de 1950. Por estos días<br />

se cumple también en Bogotá la instalación de la Conferencia Panamericana que le dará<br />

cuerpo a la OEA y se firman varios tratados militares bilaterales y continentales que le<br />

dan una gran injerencia a los intereses norteamericanos dentro de los cuerpos<br />

represivos de los estados latinoamericanos.<br />

El 9 de abril todas las ciudades estallan en violentos alzamientos populares, con<br />

resquebrajamiento de la policía en Bogotá, la instalación de cabildos populares en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!