16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26<br />

presidencialismo que es la encarnación del Estado en la Nación, casi sin importar qué<br />

presidente representa esa mágica y poderosa institución.<br />

Aunque de manera contradictoria, dando tumbos y rompiendo con el formalismo de<br />

un supuesto Estado de derecho (contrapuesto a la realidad del estado de sitio casi<br />

permanente), el presidente Barco demostró que era factible hacer un uso efectivo del<br />

presidencialismo. Sin habilidad, pero con terquedad, solitario, buscando aislarse de las<br />

influencias de la clase política y de la dirigencia empresarial, sin olfato político pero con<br />

voluntad, tratando de sacarle el quite a las contingencias y, ante todo, desbordado por<br />

las circunstancias de una veloz y variada sucesión de coyunturas, el Presidente llegó al<br />

fin de su mandato con un lastre de críticas y un inmenso interrogante sobre el futuro del<br />

país. Ensayó concertación, diplomacia, represión con visos de guerra, plebiscito<br />

anticonstitucional, casi todo con excepción (a pesar de sus amagos) de la movilización<br />

política. Después de un agotador malabarismo lleno de errores y sorpresas, este<br />

gobierno confluyó, finalmente, en la mayor indefinición política de la etapa<br />

contemporánea. Pero esta indefinición determinó, ya bajo la batuta de un nuevo<br />

gobierno, la apertura de un panorama nuevo en los últimos meses de 1990.<br />

Con el feo nombre de esquema gobierno-oposición, el gobierno Barco bautizó un<br />

intento para cambiar la herencia de maridaje bipartidista en la administración estatal.<br />

Con un rechazo al Parágrafo del ordinal primero del artículo 120 de la Constitución (el de<br />

la participación adecuada y equitativa del segundo partido en votos), el presidente Barco<br />

pretendió adelantar un gobierno de partido enfrentado a una oposición que pudiera<br />

canalizar el descontento social acumulado, para institucionalizar de esta manera los<br />

conflictos y acabar con su desborde violento. Su decisión fue facilitada por la arrogancia<br />

del ex presidente Pastrana quien aceptó el desafío creyendo ser el dueño de un partido<br />

homogéneo y disciplinado que, para mayor claridad de su futuro promisorio, rebautizó<br />

como Partido Social Conservador. El catalizador del proyecto gobiernista estaba<br />

representado por un programa tecnocrático de inversiones para desarrollar las zonas<br />

marginadas ocupadas por grupos guerrilleros. Había que quitarle el agua al pez, la base<br />

social a la subversión, casi como remedo de la máxima maoísta prostituida por las<br />

doctrinas militares de contrainsurgencia.<br />

A mitad del período de gobierno ya se percibía la inoperancia del modelo, pero<br />

había que persistir, tercamente. Al final, fracasó simplemente porque sus supuestos eran<br />

falsos. Primero, no existía un partido, el liberal, que cumpliera el papel de partido de<br />

gobierno; era solamente una federación de facciones en competencia cerrada por el<br />

usufructo del poder. Un partido de gobierno requiere disciplina, jerarquías operantes e<br />

ideologías que interpreten las políticas del gobierno. Segundo, no existía tampoco un<br />

partido que pudiera colocarse en el papel de aglutinante de la oposición. La misma razón<br />

anterior avala esta afirmación. Tercero, la expresión institucional por excelencia del<br />

sistema de democracia representativa es la relación entre el Ejecutivo y el Congreso. En<br />

Colombia, su articulación clientelista no permite una fluida gobernabilidad. Y cuarto, la<br />

única antena receptora disponible de institucionalización de fuerzas contrapuestas al<br />

Gobierno era la Unión Patriótica, pero su potencialidad fue anulada prontamente. Los<br />

lastres de la relación entre la UP, las FARC y el Partido Comunista, y el exterminio a que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!