16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26<br />

A. La nueva estrategia de crecimiento<br />

La política de apertura de la economía colombiana, en ejecución desde comienzos<br />

de 1990, se diferencia sustancialmente de los procesos de liberación comercial que en<br />

su momento obedecieron a objetivos de corto plazo, dependiendo especialmente de la<br />

disponibilidad de divisas o de los objetivos de control inflacionario. Los lineamientos del<br />

actual programa económico se enmarcan en una visión más amplia en la cual las<br />

transformaciones de política comercial no constituyen un objetivo aislado, sino que<br />

hacen parte de un conjunto de políticas para promover el crecimiento a tasas mayores a<br />

las que ha obtenido el país en los últimos años.<br />

Las grandes líneas en las cuales se han venido ejecutando las medidas<br />

comprenden cuatro frentes a saber:<br />

1. Liberación del comercio exterior:<br />

Las transformaciones en la política comercial buscan eliminar las barreras al<br />

comercio exterior; inducir una mayor competitividad de la industria; y facilitar un flujo más<br />

ágil de materias primas y de insumos industriales. Con tales propósitos, se ha venido<br />

adelantando una reforma gradual del régimen de licencias de importación y una reforma<br />

arancelaria orientada a reducir la dispersión de las tarifas y racionalizar la protección<br />

otorgada.<br />

En este frente, la liberación de importaciones adelantada durante 1990, ha sido el<br />

más rápido proceso de apertura de importaciones que se ha realizado en Colombia (ver<br />

gráfico No. 3). Es así, como entre febrero y noviembre de 1990, el porcentaje de<br />

importaciones sometidas al régimen de libre importación pasó del 38.9 al 97% del<br />

universo arancelario. En el mismo período, los niveles arancelarios han sido<br />

sustancialmente reducidos, de 22 a 9 niveles; se rebajaron los aranceles,<br />

fundamentalmente para bienes de capital e insumos para la producción nacional; se<br />

liberó la importación de un alto porcentaje de maquinaria usada y se redujo la sobretasa<br />

a las importaciones del 18 al 13%. El arancel promedio se sitúa hoy en 33.7% 151 y la<br />

protección efectiva que recibe la producción nacional, se mantiene en niveles del 50%<br />

en promedio.<br />

Se ha establecido un cronograma, en virtud del cual se adelantará la reducción de<br />

los aranceles y de la sobretasa en el período 1991-1994. La meta fijada para diciembre<br />

de 1994 consiste en que el gravamen consolidado promedio de arancel más sobretasa,<br />

que hoy se encuentra en el 34.6% nominal, llegue a un nivel promedio del 13%, con 4<br />

niveles arancelarios al final de la administración del presidente César Gaviria.<br />

Adicionalmente, los productos agropecuarios que estaban bajo licencia previa,<br />

podrán ingresar al país a partir del lº de julio de 1991, pero sometidos a la “franja de<br />

precios” que es un mecanismo de aranceles flexibles 152 . Esto situará en régimen de<br />

libre importación el 99% del régimen arancelario.<br />

2. Marco institucional de políticas para el comercio exterior

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!