10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

132 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

VENEZU<strong>EL</strong>A<br />

La Constitución de Venezuela de 1999 reconoció por primera vez en la historia<br />

el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la sociedad venezolana.<br />

Se reconoce la existencia de más de 40 pueblos indígenas. De los 30<br />

millones de habitantes, el 2,8% se identifica como indígena.<br />

En 2002 se ratificó el convenio 169 de la OIT y se han aprobado un<br />

conjunto de leyes que desarrollan de forma directa los derechos humanos<br />

específicos de los pueblos indígenas reconocidos en la Constitución, entre<br />

ellas: la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos<br />

Indígenas (2001), la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas<br />

(2005), la Ley de Idiomas Indígenas (2007), la Ley de Patrimonio Cultural de<br />

los Pueblos y Comunidades Indígenas (2009) y la Ley del Artesano y Artesana<br />

Indígena (2009). Venezuela votó a favor de la Declaración de las Naciones<br />

Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.<br />

Situación económica y social<br />

D<br />

urante el año 2015 continuó el descenso abrupto de los precios del petróleo,<br />

principal producto de la economía venezolana. Adicionalmente, se siguió evidenciando<br />

el acaparamiento, boicot y desabastecimiento programado de alimentos, productos<br />

de higiene personal y medicinas por parte de algunos actores del sector privado<br />

nacional e internacional, especialmente en aquellos sectores económicos en los<br />

cuales existen monopolios u oligopolios. Todo esto ha generado afectaciones importantes<br />

al disfrute de los derechos de la población en general, particularmente en<br />

materia de alimentación y salud. También se evidencia durante este período un fuerte<br />

contrabando hacia Colombia, especialmente de productos de primera necesidad<br />

que están sujetos a una regulación estatal de precios, pero también de gasolina,<br />

causando importantes pérdidas a la economía del país. Esta situación trajo como<br />

consecuencia la declaración del estado de excepción y el cierre de la frontera con<br />

Colombia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!