10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASIA D<strong>EL</strong> SUR<br />

351<br />

Asimismo, existen dos cuestiones críticas planteadas por OSC naga y observadores<br />

externos en cuanto a la sinceridad del compromiso de la India en las conversaciones<br />

de paz. En primer lugar está el caso contra Anthony Ningkhan Shimray, Jefe<br />

de la Misión Exterior del NSCN-IM que ha sido acusado y encarcelado por el GoI por<br />

haber comprado armas para su organización. La pregunta es si encarcelarlo por actividades<br />

previas al alto el fuego y por la supuesta venta de armas tras éste, que al<br />

parecer nunca tuvo lugar, 36 está ayudando u obstaculizando la búsqueda de una solución<br />

política duradera. Su detención continuada es aún más cuestionable si se tiene<br />

en cuenta que seguía órdenes de los propios líderes del NSCN-IM con los que el<br />

Gobierno ha firmado el acuerdo marco de paz.<br />

De la misma manera, existen interrogantes sobre el exilio forzado por el GoI<br />

desde 1995 de dos prominentes activistas por la paz y miembros del Movimiento del<br />

Pueblo Naga por los Derechos Humanos (NPMHR), el Sr. Luingam Luithui y la Sra.<br />

Peingamla Luithui, sin exponer motivos suficientes para ello. Su familia presentó una<br />

demanda, ya que, de acuerdo con el artículo 9 de la Constitución de la India y la Ley<br />

de Ciudadanía de 1955, no han renunciado o perdido su ciudadanía. La confiscación<br />

de sus pasaportes y la negativa a expedirles unos nuevos lo convierten en un caso<br />

claro de rotundo abuso de poder por parte del GoI. El caso está siendo juzgado por<br />

el Tribunal Superior de Delhi.<br />

Acontecimientos en Nagalim Oriental (Birmania)<br />

En la parte oriental del territorio naga, que pertenece a Birmania/Myanmar, el proceso<br />

de paz no avanzó significativamente en el año 2015. El Consejo Nacional Socialista de<br />

Nagaland (NSCN-K) firmó un acuerdo de alto el fuego con el gobierno el 9 de abril 2012<br />

y abrió su oficina de enlace en Khamti, Divisón de Sagaing, con el propósito de facilitar<br />

las conversaciones. Sin embargo, el NSCN-K no ha firmado ningún acuerdo con el<br />

Gobierno de la Unión, a pesar de que accedió a mantener conversaciones sobre paz,<br />

estabilidad y desarrollo en la región naga y de que ha participado en las reuniones del<br />

Comité de Trabajo por la Paz de la Unión (UPWC) en calidad de observador. El NSCN-<br />

K no es parte del Consejo Federal de Nacionalidades Unidas (UNFC), cuya demanda<br />

principal es una constitución federal, y tampoco ha presentado sus condiciones para ser<br />

parte en las negociaciones, pero ha exigido un mayor desarrollo económico y social<br />

para su área. 37 En general, las OSC naga abrazan la iniciativa del alto el fuego y reivindican<br />

los derechos territoriales como una de sus cuestiones prioritarias.<br />

La novedad más importante para la sociedad civil naga en Birmania/Myanmar es<br />

la formación del Consejo de Asuntos Naga (CNA) como resultado de la gran Confe-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!