10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

398 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

REPUBLICA DEMOCRATICA<br />

D<strong>EL</strong> CONGO<br />

El Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil aceptaron y avalaron el<br />

término de “pueblos indígenas” en la República Democrática del Congo<br />

(RDC). Este término se refiere a los mbuti, baka, batwa, quienes consideran<br />

su denominación genérica “pigmeos” como peyorativa y discriminatoria.<br />

Se desconoce el número exacto de indígenas en la RDC. El gobierno estima<br />

que representan alrededor de 600.000 personas sobre la población total del país<br />

(1% de la población congoleña), mientras que las organizaciones de la sociedad<br />

civil argumentan que alcanzan hasta 2.000.000 (3% de la población). Viven en<br />

grupos nómadas y seminómadas en casi todas las provincias del país. La vida de<br />

estos pueblos está estrechamente relacionada con el bosque y sus recursos: viven<br />

de la caza, la pesca y la recolección; además, tratan sus enfermedades con<br />

la ayuda de su farmacopea y de plantas medicinales. El bosque constituye el<br />

núcleo de su cultura y de su medio de vida.<br />

La situación de los pigmeos en la RDC es motivo de preocupación. A partir<br />

de la presión externa son despojados, cada vez más, de sus tierras ancestrales y<br />

recursos naturales; se ven obligados a renunciar a su economía tradicional y a<br />

vivir al margen de la sociedad en una pobreza extrema. A ningun nivel están representados<br />

en la toma de decisiones y su acceso a los servicios básicos, como<br />

la salud y la educación, se mantiene por debajo de los promedios nacionales.<br />

A no ser que sus derechos -garantizados por las normas internacionalesse<br />

encuentren debidamente protegidos, el espacio de vida de los pueblos<br />

indígenas se reducirá aún más, privándolos de los recursos de los que dependen<br />

para su supervivencia lo que resultará en la desaparición de su cultura<br />

y sus conocimientos tradicionales.<br />

En la RDC no existe ninguna ley o política para la promoción y protección de<br />

los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, un proyecto de ley ha sido<br />

recientemente desarrollado por organizaciones de la sociedad civil en colaboración<br />

con los parlamentarios. La RDC es signataria de la Declaración de las Naciones<br />

Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y sus programas relacionados<br />

con el cambio climático hacen referencia a los derechos de los pueblos indígenas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!