10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

192 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

En cuanto al anteproyecto mencionado, si bien es formulado a partir de la idea de<br />

jerarquizar el marco institucional que atiende la cuestión indígena –hecho reclamado<br />

por algunas organizaciones indígenas– creando una secretaría con rango ministerial,<br />

en lo sustantivo no sugiere ni propone mucho más, pues no contempla mayores facultades<br />

ni establece recursos que sean más efectivos de los existentes para la reclamación<br />

de derechos.<br />

Una vez que se convierta en proyecto esta iniciativa dada a conocer por la Comisión<br />

de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, el análisis sobre un documento<br />

más definido podrá permitir su ponderación adecuada. Mientras tanto, lo que cabe<br />

aquí es llamar la atención sobre la necesidad de arbitrar mecanismos que garanticen<br />

la consulta y participación de todas las organizaciones y comunidades interesadas en<br />

el debate sobre el mismo. Esto, en el caso de que se genere en torno a todas las<br />

iniciativas aquí citadas, lo que a simple vista nuevamente parece ignorarse, siendo un<br />

déficit del proceso que hace al derecho de participación.<br />

El presupuesto y la falta de ejecución del mismo,<br />

un indicador de lo que no se quiere<br />

El anteproyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para <strong>2016</strong>, presentado<br />

por el Poder Ejecutivo, establece un recorte de más del 50% en la asignación<br />

destinada al rubro tierras, 3 que es de donde se pagan las adquisiciones e indemnizaciones<br />

originadas en la compra o expropiación de inmuebles que deben ser entregados<br />

a las comunidades indígenas.<br />

A esto se suma el dato que durante el presente año, es decir el ejercicio fiscal<br />

correspondiente a 2015, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) no ejecutó un<br />

solo dólar de dicho rubro, 4 situación contradictoria si tenemos en cuenta los crecientes<br />

compromisos del Estado en la materia. Entre ellos está el caso de Xákmok Kásek,<br />

que aguarda la concreción de la adquisición de 7.701 ha en el Chaco, que con los<br />

fines de restitución ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos<br />

deben ser tituladas y entregadas a la comunidad de referencia, a menos que Paraguay<br />

quiera seguir acumulando una penalización pecuniaria mayor de la que mensualmente<br />

ya está sumando impuesta por el fallo del tribunal.<br />

El caso de los Sanapaná de Xákmok Kásek es ilustrativo de una situación que<br />

expresa, casi deliberadamente se diría, la falta de voluntad para resolver un caso<br />

pese a haber concluido exitosamente para todas las partes en cuanto a los trámites<br />

legales. Aún así, no puede perfeccionarse debido a la falta de pago del precio pacta-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!