10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROCESOS INTERNACIONALES<br />

547<br />

debate que siguió sobre el CLPI, el representante de Chevron manifestó que, aunque<br />

el CLPI no era requerido en su política pública, sí se incluía como requisito en la documentación<br />

interna de la empresa. Tras el desarrollo del debate se constató una<br />

sensación general de que los grandes desequilibrios de poder entre los actores corporativos<br />

y las comunidades siguen constituyendo verdaderos retos para el cumplimiento<br />

de los Principios Rectores.<br />

Sesión sobre pueblos indígenas<br />

La sesión desarrollada bajo el título “Reconocimiento de los derechos de los pueblos<br />

indígenas a las tierras, territorios y recursos, y los desafíos en su acceso a los mecanismos<br />

de reparación”, 7 fue la única dedicada a cuestiones que atañen a los pueblos<br />

indígenas. En la misma intervinieron oradores de Bolivia, Colombia, Filipinas y Estados<br />

Unidos. 8 Entre las cuestiones tratadas se incluyeron los asesinatos de líderes<br />

indígenas acontecidos en Filipinas dentro del ámbito de las industrias extractivas y el<br />

desplazamiento de más de 4.000 personas indígenas como consecuencia de ataques<br />

militares y paramilitares. 9 Incluso a pesar del requerimiento del CLPI de conformidad<br />

con la Ley de los Derechos de los Pueblos Indígenas de Filipinas (1997), las<br />

políticas económicas que promueven la entrada de industrias extractivas en tierras<br />

ancestrales ricas en recursos han forzado a los pueblos indígenas a aceptar procesos<br />

simplificados de concesión de permisos que son incoherentes con el CLPI. Temas<br />

similares surgieron al exponer la realidad de Colombia, donde líderes indígenas<br />

son amenazados y algunos asesinados al intentar defender los derechos de sus<br />

pueblos. También se puntualizó que las corporaciones evitan tener que obtener el<br />

CLPI y que el Estado colombiano es cómplice de esta práctica. En Estados Unidos,<br />

la Nación Apache sufre las repercusiones de la Ley de Autorización de Defensa Nacional<br />

de 2015, que está facilitando la toma para actividades mineras de tierras que<br />

tradicionalmente han empleado para actos ceremoniales. 10<br />

Asimismo, se llamó la atención sobre la dimensión de género por abusos en<br />

proyectos de industrias extractivas en América Latina. Los temas relativos a la población<br />

femenina desaparecen de los debates y de las consultas al examinar proyectos<br />

del sector extractivo, incluso cuando éstos contribuyen a exacerbar de manera significativa<br />

la pobreza de las mujeres, están a menudo asociados con violencia de género<br />

y tienen consecuencias negativas para sus derechos sanitarios y reproductivos. 11<br />

Cuestiones similares de doble discriminación y barreras para obtener justicia a las<br />

que se enfrentan las mujeres indígenas se analizaron en la sesión denominada “Iden-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!