10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

202 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

relato contó la situación de conflicto con las empresas: la comunidad Winkul Newen<br />

vive con petróleo en el subsuelo y las compañías multinacionales extraen hidrocarburos,<br />

mientras ellos no cuentan con acceso a gas, electricidad, o agua. Si la comunidad<br />

reclamaba, la petrolera (Apache) les cortaba el agua que entregaba. Según las declaraciones<br />

de Relmu, “…las petroleras siempre hicieron lo que quisieron y el Estado<br />

siempre las dejó hacer. Es una relación muy desigual, pero el pueblo Mapuche lucha<br />

porque es un pueblo que quiere seguir vivo”. Afirmó que en ese banquillo de acusados<br />

debieran estar los gerentes petroleros, el Gobernador y sus ministros, y los funcionarios<br />

judiciales. Alegó que a ella la quieren presa por ser pobre, mapuche y mujer.<br />

La especialista en derecho indígena Silvina Ramírez declaró que en este caso se<br />

vulneraron los derechos territoriales mapuches y el derecho a la consulta de las comunidades,<br />

y precisó que los responsables son el Estado nacional y el provincial<br />

porque incumplen permanentemente la ley. Durante el juicio se probó que hubo una<br />

legítima defensa del territorio mapuche, hubo un actuar sistemático de la empresa y<br />

el Estado en contra de la comunidad.<br />

Finalmente, el Jurado llegó al veredicto de “no culpable” en relación al cargo de<br />

“intento de homicidio” y se encontró a Ñamku culpable de “daño simple”, con penas<br />

menores (los abogados de la comunidad apelaron).<br />

Al finalizar el juicio, Relmu Ñamku afirmó que se había hecho justicia, “…desde<br />

el primer momento dijimos que era una demanda injusta, y denunciamos la complicidad<br />

de sectores del Poder Judicial con las empresas petroleras”. Con lágrimas en los<br />

ojos llamó a seguir trabajando en la unión de los pueblos originarios. “Es un triunfo del<br />

pueblo pobre que lucha; el pueblo Mapuche y las organizaciones sociales salimos fortalecidos.<br />

Más que nunca defenderemos cada metro de territorio. Ni un paso atrás”. 14<br />

Incumplimiento del derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada<br />

Las comunidades indígenas de la cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes, de la<br />

provincia de Jujuy han exigido el respeto de sus derechos territoriales y a la consulta<br />

previa, libre e informada a raíz de la realización de la competencia Rally Dakar.<br />

La organización de esta competencia lleva más de 5 años en la Argentina, atravesando<br />

territorios indígenas. Frente a una nueva edición en 2015, el gobierno provincial<br />

volvió a encontrar la forma de evitar la implementación de la consulta previa.<br />

La misma fue presentada días antes de su realización en la localidad de Casabindo<br />

mediante representantes de la Secretaría de Deportes, de Turismo y de Derechos,<br />

aunque con la sola finalidad de poner en conocimiento el paso de la competencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!