10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASIA D<strong>EL</strong> ESTE Y ASIA D<strong>EL</strong> SURESTE<br />

293<br />

aparición forzada de un activista karen en abril de 2014, y la cuestión de la securidad<br />

de los derechos de los pueblos indígenas a la tierra y al manejo de los recursos. Estas<br />

preocupaciones se presentaron al Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO<br />

a través de la IUCN y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para<br />

los Derechos Humanos. En su 39ª reunión celebrada en Bonn, Alemania, del 28 de<br />

junio al 8 julio de 2015, el Comité del Patrimonio Mundial decidió referir la propuesta<br />

del Complejo Forestal Kaeng Krachan e instó al Gobierno tailandés a: “prestar completa<br />

atención a los problemas que se han planteado por parte de la Oficina del Alto<br />

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en relación con<br />

las comunidades karen dentro del Parque Nacional Kaeng Krachan, incluyendo la<br />

implementación de un proceso participativo para resolver la preocupación por los<br />

derechos y medios de vida, y alcanzar el mayor apoyo posible de las comunidades<br />

locales, de las organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y privadas y<br />

de las otras partes interesadas por la nominación”. 6<br />

Para abordar estas cuestiones, el Departamento de Parques Nacionales, Conservación<br />

de Plantas y Vida Silvestre (DNP) preparó un plan de trabajo y convocó a<br />

nuevas consultas con las comunidades que viven en KKFC, tanto indígenaskaren<br />

como tailandesas de las tierras bajas. En estas consultas surgió y se discutió una<br />

serie de cuestiones, pero hasta ahora ninguna solución clara ha sido identificada en<br />

cuanto a tierras o derechos sobre los recursos naturales, que es la cuestión crucial<br />

para el pueblo Karen que allí habita. 7 El DNP está a punto de concluir las consultas y<br />

volverá a presentar la propuesta al Comité del Patrimonio Mundial para su consideración<br />

en la próxima sesión.<br />

Avances en la aplicación de las resoluciones del gabinete para<br />

restaurar los medios de vida de Chao Ley y Karen<br />

El gabinete aprobó dos resoluciones en 2010 para restaurar los medios de vida tradicionales<br />

de los chao ley y los karen, el 2 de junio y 3 de agosto de 2010 respectivamente<br />

(ver El Mundo Indígena 2011). Ya han transcurrido cinco años, pero continúan<br />

los problemas que enfrentan los chao ley y los karen. Algunos incluso han empeorado,<br />

sobre todo los relacionados con cuestiones de la tierra y la práctica de sus modos<br />

de vida. Esto se puede ver a partir de numerosos conflictos que han venido ocurriendo<br />

en las comunidades chao ley y karen. Estos se refieren, por ejemplo, a la apropiación<br />

de tierras ancestrales de U-Rak-La-woyras en la playa de Rawai y la isla de Sirae,<br />

por empresarios de la provincia de Phuket; la detención de pescadores chao ley

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!