10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

240 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

académicos y activistas publicaron una antología, en febrero de 2015, desafiando el<br />

crecimiento del Ainu minzoku hiteri-ron (el “discurso de la no existencia de la gente<br />

ainu”). Con la movilización de una mayor conciencia y oposición al discurso del odio,<br />

el miembro de la Asamblea de la ciudad de Sapporo no fue capaz de ganar la reelección<br />

a su asiento en las elecciones municipales de abril de 2015. Mientras tanto, un<br />

miembro de la Asamblea de la Prefectura de Hokkaido, que también había hecho<br />

declaraciones controverciales en relación con los ainu, 3 declinó presentarse de nuevo<br />

en las elecciones. El hecho de que estos dos políticos que habían atacado a los ainu<br />

no siguieran en su cargo político fue visto como una victoria importante por muchos<br />

activistas. Sin embargo, expresiones de odio en Internet sigue siendo un problema<br />

para los ainu y otras minorías, y muchos han sido alentados por los comentarios<br />

realizados por tales políticos.<br />

La cuestión de la incitación al odio también ha sido un tema importante de discusión<br />

a nivel del gobierno nacional. A pesar de la creciente conciencia del problema y<br />

los llamados a acciones firmes, el Gobierno no logró la aprobación de una legislación<br />

antidiscurso de odio, y optó por dejar de lado la cuestión. Existe la preocupación de<br />

que, sin esta legislación, este tipo de expresiones se vuelvan fuera de control, y las<br />

repercusiones negativas hacia los ainu y otras minorías aumenten.<br />

Revisionismo histórico<br />

No sólo el Gobierno falló en dar un paso adelante respecto a estas expresiones de<br />

odio; también se retrocedió en términos de reconocer los errores históricos cometidos<br />

contra los ainu. En abril de 2015, el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia<br />

y Tecnología dio a conocer los resultados de su proceso de selección de los libros<br />

de texto de secundaria aprobados para su uso en <strong>2016</strong>. Uno de estos libros de texto<br />

de historia revisa un pasaje sobre la Ley de Protección a exaborígenes hokkaido, una<br />

ley discriminatoria promulgada en 1899 para obligar a los ainu a asimilarse. 4 En respuesta<br />

a las observaciones del Gobierno durante el proceso de selección, el editor<br />

revisó el pasaje diciendo “el Gobierno... confiscó tierras de los ainu” a “el Gobierno…<br />

dio la tierra a los ainu”. Esta revisión fue criticada por activistas ainu, así como por<br />

académicos y los medios de comunicación, como una distorsión y blanqueamiento de<br />

la historia. La Asociación Hokkaido Ainu ha solicitado que el editor y el ministerio<br />

aseguren que se enseñe la historia ainu adecuada, y se ha dirigido a las juntas locales<br />

de educación insistiéndoles que seleccionen a editores de libros de texto que<br />

tengan pasajes “justos y equitativos” sobre los ainu y los derechos humanos. Hasta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!