10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

411<br />

KENYA<br />

En Kenia, la población identificada con el movimiento indígena es mayormente<br />

pastoralista y cazadora-recolectora, así como pertenece a pueblos de<br />

pescadores y pequeñas comunidades agrícolas. Se estima que los pastoralistas<br />

comprenden el 25% de la población nacional, mientras que la mayor<br />

comunidad unitaria de cazadores-recolectores asciende a unos 79.000 individuos.<br />

1 Los pastoralistas ocupan principalmente las tierras áridas y semiáridas<br />

del norte de Kenia y hacia la frontera entre Kenia y Tanzania, en el sur.<br />

Los cazadores-recolectores incluyen a los pueblos Ogiek, Sengwer, Yaaku,<br />

Waata, El Molo, Aweri (Boni), Malakote, Wagoshi y Sanye, mientras que los<br />

pastoralistas a los pueblos Turkana, Rendille, Borana, Maasai, Samburu, Ilchamus,<br />

Somali, Gabra, Pokot, Endorois y otros. Todos se enfrentan a la inseguridad<br />

sobre la tenencia de la tierra y los recursos, pobre cobertura de<br />

servicios, escasa representación política, discriminación y exclusión social.<br />

Su situación parece empeorar cada año, dada la creciente competencia por<br />

los recursos en sus áreas.<br />

Las mujeres indígenas del país enfrentan restricciones y desafíos sociales,<br />

culturales, económicos y políticos multifacéticos. Primero, por pertenecer<br />

a minorías y pueblos marginalizados nacionalmente y, segundo, debido a<br />

prejuicios socioculturales internos. Estos prejuicios siguen negando igualdad<br />

de oportunidades a la mujer indígena para superar el analfabetismo y la pobreza.<br />

También les impide levantar una voz para informar y hacer incidencia<br />

en políticas de gobierno y procesos de desarrollo, debido a relaciones de<br />

poder desiguales tanto a nivel básico como nacional. Estos factores han contribuido<br />

a limitar su acceso a tierras, recursos naturales y créditos.<br />

Kenia no cuenta con una legislación específica sobre los pueblos indígenas<br />

y aún debe adoptar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los<br />

Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) y ratificar el Convenio 169 de<br />

la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sin embargo, ha ratificado la<br />

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación<br />

Racial (ICERD), la Convención para la Eliminación de la Violencia<br />

contra la Mujer (CEDAW) y la Convención sobre los Derechos del Niño<br />

(CRC). El capítulo cuarto de la Constitución de Kenia contiene una progresi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!