10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEXICO Y AMERICA CENTRAL<br />

91<br />

munidades indígenas en los registros municipales. En su sentencia, la CC determinó<br />

que la municipalidad había violentado el derecho de las comunidades indígenas, obligando<br />

a la municipalidad a respetar ese derecho y a rehabilitar el libro de inscripción de<br />

comunidades indígenas. El caso sienta un precedente contra las municipalidades que<br />

durante mucho tiempo han negado y despojado los derechos de los pueblos indígenas.<br />

El segundo caso se refiere a la sentencia que la CC contra la inscripción anómala<br />

que particulares hicieron de una finca estatal ubicada en Sierra Santa Cruz, en el departamento<br />

de Izabal, sobre un territorio ancestral habitado por comunidades indígenas<br />

q’eqchi’. A principios del siglo XX, algunos individuos habían falsificado documentos<br />

mediantes los cuales lograron inscribir a su nombre esta finca, tras lo cual se produjeron<br />

varias transacciones de compra venta. El Estado siempre había negado el derecho a<br />

las comunidades indígenas que reclamaban la posesión ancestral, aduciendo que dicha<br />

finca era propiedad privada. Sin embargo, luego de una investigación exhaustiva,<br />

se logró demostrar que la inscripción en favor de los particulares era anómala, por lo<br />

que luego de un largo juicio la CC sentenció la anulación de dicha inscripción y de todas<br />

las transacciones subsiguientes, ordenando que la propiedad vuelva a manos del Estado.<br />

Con ello se abre la posibilidad de que las comunidades indígenas puedan avanzar<br />

en el reclamo histórico de la restitución de sus derechos territoriales. Sin duda, este<br />

caso se torna emblemático, para demostrar que muchas de las grandes propiedades<br />

actuales tienen su origen en transacciones anómalas.<br />

Desastres socioambientales y costos sociales<br />

En la noche del 1 de octubre de 2015, un deslizamiento de tierra, luego de lluvias<br />

intensas, soterró el poblado El Cambray, del municipio de Santa Catarina Pinula,<br />

en el departamento de Guatemala, ubicado a escasos 12 km de la ciudad capital,<br />

provocando más de 300 muertos y cerca de 600 desaparecidos, entre ellos muchos<br />

indígenas, ya que este poblado fue fundado por inmigrantes provenientes de<br />

varias partes del interior del país. Este caso demuestra la falta de inversión por<br />

parte de las autoridades gubernamentales –en especial de los gobiernos municipales–<br />

en la gestión respecto a riesgos por desastres. El país tiene un gran déficit en<br />

el diseño e implementación de los planes de ordenamiento territorial, lo que trae<br />

como consecuencia la recurrencia de desastres y su alto costo en vidas humanas.<br />

Por otra parte, ocurrió una gran contaminación en las aguas del río La Pasión,<br />

en el departamento de Petén, que provocó la muerte de miles de peces y otras<br />

formas de vida acuícola de la que dependen los medios de vida de miles de fami-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!