10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

88 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

cial, obteniendo lecciones sobre la manera en que se realiza en las comunidades indígenas.<br />

Los aspectos que se destacan en este informe se relacionan principalmente con<br />

la crisis política que atravesó el país durante el año, en donde la movilización social<br />

y las denuncias judiciales llevaron a la renuncia del presidente y vicepresidente. También<br />

se destaca la participación indígena en el proceso electoral y los esfuerzos para<br />

la restitución de los derechos colectivos sobre la tierra y los territorios.<br />

Crisis política y elecciones generales<br />

2015 fue para Guatemala un año sin precedentes en materia de crisis política, movilización<br />

social contra la corrupción y elecciones generales. Todo comenzó en el mes de<br />

abril de 2015, cuando la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en<br />

Guatemala (CICIG), en conjunto con el Ministerio Público (MP), sacó a luz varios casos<br />

de corrupción que involucraban a las más altas autoridades de gobierno, incluyendo al<br />

entonces presidente y vicepresidente del país, Otto Pérez y Roxana Baldetti, respectivamente,<br />

así como a los funcionarios a cargo de la administración tributaria. Estos<br />

funcionarios fueron capturados y sometidos a juicio, pero no los gobernantes, ya que<br />

por su cargo gozaban de inmunidad. Esta situación provocó la inmediata movilización<br />

social de la población en demanda de la renuncia de ambos gobernantes, lo que llevó<br />

a la renuncia de la vicepresidenta en mayo y, en septiembre, del presidente, quien quiso<br />

resistir hasta el último momento, agobiado y deslegitimado de su cargo por la creciente<br />

indignación de los más diversos sectores de la sociedad.<br />

Nunca antes se había encauzado una investigación judicial de este tipo contra<br />

funcionarios de la más alta investidura en servicio y, menos aún, acusados de corrupción.<br />

Pero la corrupción en el sector tributario no fue la única causa, ya que simultáneamente<br />

aparecieron otros casos -sobre todo en el seguro social y en varias inversiones<br />

públicas- que evidenciaron que la corrupción, el tráfico de influencias y la<br />

evasión fiscal se encuentran profundamente enraizados en la función pública.<br />

Estos hechos se dieron coincidentemente durante el periodo electoral y, en consecuencia,<br />

provocaron un drástico cambio en el panorama político, de tal manera que<br />

finalmente el ganador de las elecciones presidenciales fue un candidato que antes de<br />

todos estos acontecimientos no tenía la menor posibilidad, pero que los electores<br />

prefirieron como voto de castigo a la política tradicional.<br />

Varias de las organizaciones indígenas se sumaron a las protestas contra la corrupción<br />

y se movilizaron para canalizar su inconformidad contra la forma de hacer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!