10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUR DE AFRICA<br />

453<br />

que el Consejo del Distrito de Ghanzi llevaba desde los años 70 proveyendo a Ranyane<br />

de alimentos, agua y combustible para el pozo. La decisión de no restablecer el suministro<br />

de agua viola la sentencia del Tribunal de Apelación de 2011 en el caso sobre el<br />

agua en el Kalahari Central, 8 la propia ley de aguas de Botsuana, 9 así como está en<br />

desacuerdo con la posición de la ONU sobre el Derecho Humano al Agua (HRW). El<br />

proceso de reubicación de la población de Ranyane ya ha comenzado.<br />

Sequía, cambio climático y crisis del agua<br />

En juni 2015, el presidente Khama declaró oficialmente Botsuana como país asolado<br />

por la sequía. 10 La sequía afectó a la producción agrícola, la producción ganadera y<br />

la disponibilidad de agua. En algunos asentamientos de zonas remotas, como Xere<br />

en el distrito Central y Rooibrak en el distrito de Ghanzi, los residentes tuvieron que<br />

viajar unos 15-20 kilómetros para recoger agua. La decisión de Botsuana de privatizar<br />

el agua y transferir el mantenimiento y reparación de los sistemas de agua rurales<br />

a empresas privadas, agudizó la crisis. Las empresas aumentaron los precios del<br />

agua de manera sustancial, mientras que su suministro se redujo a la mitad en muchas<br />

comunidades rurales.<br />

El cambio climático estuvo en el punto de mira en 2015, tanto para el Gobierno<br />

como para los pueblos indígenas de Botsuana. 11 Media docena de representantes de<br />

organizaciones san de Botsuana y más de dos docenas de funcionarios del Gobierno<br />

asistieron a las reuniones sobre Cambio Climático (COP21) celebradas en noviembre<br />

en París. Algunos de los representantes indígenas de Botsuana trabajaron conjuntamente<br />

con el Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático<br />

(FIPICC) para ayudar a elaborar una carta abierta dirigida a los ministros, instándolos<br />

a hacer una referencia específica a los derechos de los pueblos indígenas en el Artículo<br />

2 del Acuerdo de París. 12 Eran sumamente preocupados porque el Acuerdo de<br />

París eliminó la referencia a los derechos humanos del texto principal para colocarlos<br />

en el preámbulo.<br />

Mujeres indígenas<br />

Además de los problemas de pobreza y sequía que afectan a toda la población indígena,<br />

las mujeres indígenas sufren un alto índice de discriminación y son víctimas de<br />

violencia de género y violaciones. 13 Las mujeres, en comparación con los hombres,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!