10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

204 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

vidad minera. En un primer momento, el gobierno y la empresa negaron la existencia<br />

de glaciares en la zona de pedidos mineros. Sin embargo, mientras se desarrollaba<br />

la audiencia que se celebró en el marco de la medida cautelar solicitada, el Estado<br />

reconoció su existencia y la empresa buscó justificar su accionar, argumentando que<br />

había presentado informes ambientales en tiempo y forma. 18<br />

Con este reconocimiento por parte de las autoridades gubernamentales de la<br />

provincia, las comunidades quedaron a la espera de un fallo judicial que requiera la<br />

implementación de las leyes ambientales para la protección de las reservas de agua<br />

y, con ello, el cese de toda actividad minera dentro del territorio comunitario.<br />

La lucha por el territorio y la criminalización de la protesta indígena<br />

en Tucumán<br />

La Unión de los Pueblos Diaguitas de Tucumán (UPNDT) continúa exigiendo la titulación<br />

de sus territorios ancestrales. A nivel provincial no hay voluntad política para<br />

avanzar en el otorgamiento y reconocimiento de la propiedad comunitaria, ni siquiera<br />

para las tierras fiscales (que representan un 5% del total relevado). Actualmente, con<br />

el recambio de gobierno, hay un interés por parte de la Secretaría de Derechos Humanos<br />

de la provincia para iniciar un proceso de restitución de las tierras fiscales, por<br />

medio de la formalización de una mesa de trabajo junto con la UPNDT.<br />

Por otro lado, persiste la brecha entre la legislación y la aplicación del derecho de<br />

los pueblos originarios. Continúan las nefastas respuestas del poder judicial, a pesar<br />

de que durante 2015 se realizaron varias campañas de capacitación y visibilización 19<br />

de la situación de los pueblos originarios de la provincia y de los derechos que les<br />

corresponden.<br />

Esto se evidencia al observar que de las 20 causas judiciales llevadas por la organización<br />

de derechos humanos Andhes en tres comunidades del pueblo diaguita,<br />

solamente se consiguió una sentencia favorable en el año 2012 que aplicara la ley<br />

26.160, la cual, sin embargo, fue dejada sin efecto por apelación en 2014. Es decir,<br />

no existe hasta ahora ninguna respuesta efectiva de los jueces provinciales. La mayoría<br />

de la causas llevadas por Andhes son iniciadas por las denuncias del cacique<br />

de la comunidad indígena Solco Yampa contra terceros que deforestan árboles en el<br />

territorio comunitario, 20 incluso sin las autorizaciones provinciales correspondientes,<br />

siendo más de una vez multados. A pesar de esto, no se consiguen respuestas efectivas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!