10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMERICA D<strong>EL</strong> SUR<br />

183<br />

PEC 215/2000 y sus posibles repercusiones en las TI<br />

Como se mencionaba en El Mundo Indígena 2015, la Proposición de Enmienda a la<br />

Constitución, PEC 215/2000, se ha visto desde el principio como una amenaza a la<br />

demarcación de TI. En ese sentido, el año 2015 no ha aportado ninguna solución al<br />

asunto, y la posible aprobación de la PEC 215/2000 plantea una serie de amenazas.<br />

Una de las propuestas de la PEC 215/2000 es transferir el poder de decisión final<br />

en materia de demarcaciones del Ejecutivo al Legislativo, alterando así el proceso<br />

sistemático para el reconocimiento de TI, algo que afectaría directamente a todas las<br />

tierras que actualmente están en proceso de ser reconocidas y que no han alcanzado<br />

la fase final del proceso de demarcación u homologación por parte de la presidenta<br />

de la República. Tal es el caso de las 228 tierras antes mencionadas y que siguen<br />

esperando la homologación, un proceso que quedaría efectivamente paralizado.<br />

Esas tierras representan un área de 7.807.539 hectáreas y afectan a una población<br />

de 107.203 indígenas. Otras 144 tierras en las que los procesos de demarcación<br />

están en la fase de revisión legal también se verían afectadas, en un área de<br />

25.630.907 hectáreas y con una población total de más de 149.381 personas.<br />

Llegados a este punto, vale la pena destacar la importancia estratégica de las TI<br />

para la conservación del medioambiente. La deforestación acumulada en las tierras<br />

indígenas representa solamente el 1,9% de su área forestal original, mientras que la<br />

deforestación total en la bioma es del 22,8% (del total de la zona forestal original de<br />

la Amazonía). 3 Incluso fuera de la Amazonía, donde las TI ocupan un área menor,<br />

han desempeñado un papel muy importante a la hora de salvaguardar la biodiversidad<br />

brasileña, como en el caso de las TI Mangueirinha del estado de Paraná, donde<br />

se encuentra una de las mayores áreas de supervivencia del mundo de araucaria<br />

nativa (Araucaria angustifolia).<br />

La PEC 215/2000 también supondrá la apertura de tierras reconocidas como indígenas<br />

a empresas económicas y a actividades de alto impacto. Incluye tierras definidas<br />

como de interés público significativo para la Unión, lo que permite la posibilidad,<br />

según define la Ley Suplementaria 227, de llevar a cabo actividades de explotación<br />

minera, proyectos hidroeléctricos, la construcción de canalizaciones de petróleo y de<br />

gas, puertos, aeropuertos, líneas eléctricas, etc., además de otras obras de infraestructura<br />

como carreteras, ferrocarril y acuíferos, además de asentamientos rurales no<br />

indígenas y actividad agrícola, incluido el alquiler de tierras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!