10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

434 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

El 67% de los votantes (equivalente a 15.5 millones) acudió a los lugares de votación<br />

en octubre de 2015, 4 comparados con los 8 millones de votantes en 2010. Este número<br />

incorpora a diferentes grupos, incluyendo a los pueblos indígenas, jóvenes y<br />

mujeres. A lo largo del país, los equipos de comités electorales fueron desplegados<br />

para registrar a los votantes. Los pastoralistas y cazadores-recolectores fueron alcanzados<br />

por estos equipos, a pesar de que viven en áreas remotas que no siempre<br />

cuentan con acceso a Internet.<br />

Varios activistas de organizaciones de la sociedad civil han ganado escaños en<br />

el Parlamento. Un logro notable de los pueblos indígenas fue el nombramiento de<br />

William Ole Nasha, defensor de los derechos indígenas que lideró la consulta sobre<br />

el proceso de Revisión Constitucional, al mando del Ministerio de Agricultura,<br />

Ganadería y Pesca. También hubo una buena participación de representantes indígenas<br />

que compitieron como concejales. Todo esto se logró a partir de numerosas<br />

capacitaciones sobre el derecho al voto y a ser elegidos llevadas a cabo por los<br />

partidos políticos, el Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil.<br />

Si bien la elección se desarrolló pacíficamente, hubo falta de transparencia en<br />

el proceso de escrutinio y anuncio del resultado final. El partido gobernante (Chama<br />

Cha Mapinduzi – CCM) retuvo el poder, a pesar de que el Comité Nacional de<br />

Elecciones admitió inconsistencias en las cifras. 5<br />

Proceso de Revisión Constitucional<br />

El Proceso de Revisión Constitucional, iniciado en 2011, no avanzó en 2015, ya<br />

que el referéndum para adoptar la nueva constitución se postergó debido a las<br />

elecciones nacionales de octubre de 2015. Sin embargo, la Iniciativa Katiba (KAI),<br />

una coalición de pastoralistas y cazadores-recolectores que trabaja en el proceso,<br />

ha promovido un proceso de concientización sobre el borrador constitucional, entre<br />

los pueblos indígenas, los medios de comunicación y el Parlamento. Además, en<br />

diferentes ocasiones los pueblos indígenas han utilizado el borrador para ejercer<br />

influencia sobre determinadas decisiones a nivel departamental. Se ejerció presión<br />

sobre los miembros del Parlamento para que apoyen el capítulo sobre tierras incluido<br />

en la versión preliminar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!