10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROCESOS INTERNACIONALES<br />

533<br />

tes para los pueblos indígenas, representan un paso adelante en comparación con<br />

los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 5<br />

A principios de noviembre, con motivo de la celebración del 20 Aniversario del<br />

Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, cerca de 300 mujeres indígenas,<br />

jóvenes y autoridades ancestrales de los diversos pueblos de 22 países de<br />

las Américas, se reunieron en Guatemala para reafirmar su compromiso con la lucha<br />

por una vida plena para las mujeres y los pueblos indígenas y la protección, defensa<br />

y recuperación de la Madre Tierra.<br />

Finalmente, en diciembre de 2015, los Gobiernos del mundo se reunieron en<br />

París, Francia, en la COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre<br />

el Cambio Climático (CMNUCC). También en este caso, las mujeres indígenas participaron<br />

en forma activa a través de grupos tales como la Red de Acción de Mujeres<br />

por la Tierra y el Ambiente –WECAN.<br />

Por todo el mundo, las mujeres indígenas son las guardianas de sus tierras ancestrales,<br />

bosques, ríos y territorios, así como de sus conocimientos tradicionales.<br />

Desafortunadamente, el Acuerdo de París, mediante un documento histórico, no incluye<br />

plenamente a los pueblos indígenas y a la igualdad de género. La COP21 ha<br />

sido un paso adelante, pero tanto las mujeres indígenas como los pueblos indígenas<br />

tienen mucho trabajo por delante para asegurar la inclusión de una perspectiva de<br />

igualdad de género y del reconocimiento del papel fundamental que desempeñan los<br />

pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático.<br />

Los procesos internacionales que tuvieron lugar este año muestran una mayor<br />

participación de las mujeres indígenas y mejoras en sus esfuerzos de coordinación.<br />

Por supuesto, muchos desafíos todavía permanecen y deben ser abordados uno a<br />

uno. Pero, nuestros logros paso a paso, año tras año, nos ayudan a continuar nuestro<br />

camino con más fuerza y confianza para que los derechos de las mujeres indígenas<br />

y su pleno ejercicio sean garantizados en el futuro a nivel local, nacional, regional y<br />

mundial.<br />

<br />

Notas y Referencias<br />

1 Resolución E/2005/27.<br />

2 Resolución E/CN.6/2012/L.6.<br />

3 http://www.unwomen.org/en/news/in-focus/csw/participant-voices#sthash.RFdn3SHK.dpuf<br />

4 A/RES/69/2, 19.<br />

5 http://www.un.org/esa/socdev/egms/docs/2015/sd-agenda2030/Elsaworkingpaper.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!