10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

450 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

BOTSUANA<br />

El gobierno de Botsuana no reconoce como indígena a ningún grupo étnico<br />

específico sosteniendo, en cambio, que todos los ciudadanos del país son<br />

indígenas. Sin embargo, el 3,3% de la población se identifica en su condición<br />

de indígena, entre ellos los san (conocidos en Botsuana como los basarwa)<br />

quienes, en julio de 2015, comprendían alrededor de 62.500 individuos. En<br />

el sur del país se encuentran los balala, que alcanzan a unos 1.700 y los<br />

nama, un pueblo de habla khoekhoe, que suman 2.100. 1 La mayoría de los<br />

san, nama y balala residen en la región del desierto de Kalahari correspondiente<br />

a Botsuana. Los san eran tradicionalmente cazadores-recolectores,<br />

pero hoy en día la gran mayoría son productores agropecuarios a pequeña<br />

escala, trabajadores ganaderos o personas con economías mixtas que residen<br />

tanto en zonas rurales como urbanas. Se subdividen en un gran número<br />

de grupos, la mayoría de los cuales habla su propia lengua materna, además<br />

de otros idiomas. Estos grupos incluyen a los ju/’hoansi, bugakhwe, khweani,<br />

ts’ixa, ‡au||ein, !xóõ, hoan, ‡khomani, naro, g/ui, g//ana, tsasi, deti, shua,<br />

tshwa, danisi y /xaise. Los san, balala y nama se encuentran entre las personas<br />

más desfavorecidas de Botsuana, con un alto porcentaje viviendo por<br />

debajo de la línea de pobreza.<br />

Botsuana es un país signatario de las convenciones sobre la mujer (CE-<br />

DAW), los derechos del niño (CRC) y sobre la eliminación de todas las formas<br />

de discriminación racial (CERD). También es signatario de la Declaración<br />

de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,<br />

pero no ha firmado la única convención internacional de derechos humanos<br />

que se ocupa de los pueblos indígenas, el Convenio 169 de la Organización<br />

Internacional del Trabajo (OIT) sobre los pueblos indígenas y tribales de<br />

1989.<br />

No existen leyes específicas sobre los derechos de los pueblos indígenas<br />

en el país ni se incluye el concepto de pueblos indígenas en la Constitución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!