10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AFRICA CENTRAL<br />

397<br />

Como es habitual, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la<br />

Dirección General de Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, organizó<br />

las celebraciones por el Día de los Pueblos Indígenas el 9 agosto de 2015. Las<br />

fiestas se organizaron principalmente en Ouesso, en el departamento de Sangha.<br />

Asistieron delegados indígenas de diferentes departamentos de la República. Se planificaron<br />

actividades culturales y deportivas, junto con charlas y debates. Por desgracia,<br />

los pueblos indígenas lamentaron la mala organización (transporte, alojamiento,<br />

comida) que empañó el evento. RENAPAC contactó con el Ministerio de Justicia y<br />

Derechos Humanos para expresar su descontento por estos fallos.<br />

A pesar de las disposiciones de la nueva Constitución, no se ha tomado ninguna<br />

medida para garantizar la representación política de los pueblos indígenas en las<br />

instituciones nacionales. A modo de ejemplo, se requiere un depósito de un millón de<br />

FCFA para presentarse como candidato en las elecciones legislativas y 25 millones<br />

para las presidenciales. Esto parecería, prácticamente, hecho para descartar la participación<br />

de candidatos indígenas.<br />

No hay estructuras formales o informales que trabajen específicamente en los<br />

temas de las mujeres y jóvenes indígenas dentro del movimiento indígena de la República<br />

de Congo. Hasta el momento, sólo cinco estudiantes indígenas se han inscrito<br />

en la Universidad Marien Ngouabi.<br />

<br />

Notas y referencias<br />

1 Segunda Encuesta Congoleña de Hogares (ECOM 2011), Informe sobre el análisis del cuestionario<br />

sobre los indicadores fundamentales de bienestar social (CWIQ), octubre de 2011.<br />

2 Análisis de la situación de las mujeres y niños indígenas, UNICEF 2008.<br />

3 Implication des communautés locales et des Populations Autochtones dans le processus REDD+<br />

en République du Congo: cas du projet REDD+ Pikounda Nord de la société CIB/OLAM<br />

Roch Euloge N’ZOBO estudió derecho en la Universidad de Marien Ngouabi en<br />

Brazzaville. Después de obtener su Maestría en derecho privado, se especializó en<br />

los derechos humanos e indígenas. Desde 1998 ha estado trabajando en organizaciones<br />

de la sociedad civil. Es experto en la gobernanza de bosques, y fue coordinador<br />

del proyecto que permitió a la sociedad civil contribuir a la promulgación de la ley<br />

para la promoción y protección de los derechos indígenas en la República del Congo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!