10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AFRICA D<strong>EL</strong> ESTE<br />

435<br />

5<br />

3<br />

2<br />

1<br />

4<br />

1. Área de Ndarakwai<br />

2. Aldea Sukenya<br />

3. Vilima Vitatu<br />

4. Distrito Mvomero<br />

5. Reservas forestales de las comunidades hadzabe<br />

Acaparamiento de tierras, conflictos territoriales y violación<br />

de derechos humanos<br />

En 2015 hubo menos casos de violaciones a los derechos humanos entre los pueblos<br />

indígenas, aunque algunos de ellos fueron críticos e incluyeron violencia, amenazas<br />

de desalojo y, en ocasiones, expulsión de pueblos indígenas. Entre las principales<br />

cuestiones de 2015 contamos los casos de Ndarakwai, Sukenya, Vilima Vitatu y Morogoro,<br />

destacados a continuación.<br />

El área Ndarakwai era originalmente territorio maasai. Los maasai vecinos llaman<br />

al área “aroni” en maa, que significa “reserva de pastos para la temporada seca”.<br />

Actualmente, el área se llama Rancho Ndarakwai y es propiedad de Tanganyika Film

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!