10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

138 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

proyectos extractivistas, el aceleramiento de los procesos de demarcación de tierras, la<br />

consulta previa, el fortalecimiento de los servicios de salud y educación. Estas organizaciones<br />

desarrollan un trabajo de monitoreo de las políticas públicas que se ha verificado a<br />

través de solicitudes, manifestaciones, participación en consultas públicas y mesas de<br />

trabajo sectoriales, donde levantaron sus voces para el fortalecimiento y la reivindicación<br />

de sus derechos. Muestra de ello son las recomendaciones brindadas en el marco del<br />

Plan Nacional de Derechos Humanos, la participación en los Comités de Naciones Unidas<br />

brindando informes o la toma de espacios públicos para el restablecimiento de derechos.<br />

Un ejemplo resaltante es el trabajo desarrollado por la Coordinadora de Organizaciones<br />

Indígenas de la Amazonía, que agrupa a más de 15 organizaciones indígenas<br />

de base y la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA)<br />

en un espacio permanente de intercambio de información, debate y toma de decisiones<br />

sobre las acciones a desarrollar para el avance en una agenda de reivindicación de sus<br />

derechos, en la que han priorizado los temas de demarcación de tierras, salud, educación<br />

intercultural, ambiente y formación para el fortalecimiento organizativo.<br />

Otro ejemplo interesante es el de la organización yanomami “Horonami”, que<br />

realizó una marcha en Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas, exigiendo<br />

garantías por el derecho a la vida y a la salud debido a las problemáticas que se encuentran<br />

padeciendo las comunidades Yanomami del Alto Orinoco, y solicitaron la<br />

conformación de una mesa de trabajo sobre la atención de salud al pueblo Yanomami.<br />

En respuesta a la solicitud, el vicepresidente de la República convocó a una mesa<br />

de trabajo de alto nivel, con la presencia de representantes del Ministerio de Salud,<br />

las Fuerzas Armadas, del Ministerio de Pueblos Indígenas, CorpoAmazonas, y representantes<br />

de Horonami, para abordar la situación de salud del pueblo Yanomami, y<br />

en la que se acordó diseñar un Plan de Atención en Salud al Pueblo Yanomami para<br />

ser presentado al vicepresidente, quien gestionaría los recursos ante la Presidencia<br />

de la República. Adicionalmente, como respuesta a la solicitud de Horonami, a lo<br />

largo del año se hicieron algunas mejoras en los establecimientos de salud del Alto<br />

Orinoco, que implicó la reparación de infraestructuras, dotación de insumos y el envío<br />

de un contingente médico para la atención del pueblo Yanomami.<br />

Minería y derechos de los pueblos indígenas<br />

Proyecto de minería de carbón y planta termoeléctrica en el estado Zulia<br />

El 10 de febrero de 2015, el presidente Maduro aprobó el decreto Nº 1.606 publicado<br />

en Gaceta Oficial Nº 40.599, mediante el cual se reserva al Ejecutivo Nacional por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!