10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

536 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

39 a Sesión del Comité del Patrimonio Mundial,<br />

Bonn, junio/julio de 2015<br />

La 39 a sesión del WHC contó con la participación de varios representantes indígenas,<br />

así como un integrante del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones<br />

Indígenas (UNPFII). En la sesión surgieron varias cuestiones importantes para los<br />

pueblos indígenas. La más significativa fue que, como primer resultado de los esfuerzos<br />

de incidencia de las organizaciones indígenas en los últimos años (ver El Mundo<br />

Indígena 2012, 2013, 2014 y 2015), por primera vez el WHC introdujo referencias a<br />

los pueblos indígenas en las directrices prácticas de la Convención del Patrimonio<br />

Mundial. Ahora las directrices mencionan a los pueblos indígenas entre los potenciales<br />

“aliados en la protección y conservación del patrimonio mundial”, 1 y alienta a los<br />

Estados a obtener el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) al nominar un<br />

sitio para la lista. 2<br />

El WHC se propone reexaminar cuestiones relativas a los pueblos indígenas “tras<br />

los resultados de las discusiones que mantendrá la Junta Ejecutiva [de UNESCO] sobre<br />

las políticas de pueblos indígenas” que la organización desarrolla actualmente. 3<br />

Las nuevas disposiciones sobre pueblos indígenas de las directrices prácticas<br />

son un paso positivo hacia el mayor respeto por los derechos de los pueblos indígenas<br />

en la implementación de la Convención del Patrimonio Mundial, particularmente<br />

en la preparación de las nominaciones. Al mismo tiempo, es evidente que el texto<br />

adoptado es inadecuado, ya que el involucramiento de los pueblos indígenas en el<br />

proceso de nominación y la obtención del CLPI no aparece como obligatoria de los<br />

Estados, sino como mera recomendación práctica. El representante del UNPFII, Oliver<br />

Loode, señalo en un mensaje al WHC:<br />

UNPFII saluda... la introducción de disposiciones sobre CLPI en las directrices<br />

prácticas. Sin embargo, el lenguaje [párrafo 123] es insuficiente, principalmente<br />

porque no crea obligación alguna para los Estados... Es necesario un procedimiento<br />

robusto que asegure: 1) el respeto por los derechos de los pueblos indígenas<br />

en la legislación internacional; 2) los pueblos indígenas son incluidos<br />

completa y efectivamente en los procesos de nominación; y 3) el CLPI se obtiene<br />

antes de que los sitios ubicados en sus tierras se inscriben en la Lista del<br />

Patrimonio Mundial. Se necesitan mecanismos similares para el manejo de los<br />

sitios que ya han sido inscritos. 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!