10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

496 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

pueblos indígenas a tales acciones. En nuestra opinión, se trata de una oportunidad<br />

perdida por las partes para evitar potenciales violaciones de derechos humanos, así<br />

como de esgrimir su solidaridad y alianza con los pueblos y comunidades que han<br />

sabido conservar de manera eficiente ecosistemas fundamentales y que, aún habiendo<br />

contribuido menos al cambio climático, se están viendo más afectados por sus<br />

consecuencias.<br />

Otros elementos importantes de los acuerdos de Paris y<br />

las decisiones de la COP21<br />

El Acuerdo de París, al acordar una meta más ambiciosa de aumento de la temperatura<br />

de 1,5 0 C como objetivo óptimo, ha realizado cierto avance al menos en la teoría.<br />

La realidad es que, según las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional<br />

(INDC) presentadas antes de la reunión de París, tal objetivo será difícil de conseguir.<br />

En repetidas ocasiones, los pueblos indígenas han exhortado a mantener el objetivo<br />

de incremento de temperatura por debajo de 1,5 0 C, teniendo en cuenta las consecuencias<br />

graves que ponen en peligro la vida de los pueblos indígenas en zonas secas<br />

de África y los enormes impactos que causan en los ecosistemas de las regiones<br />

más damnificadas del Ártico y el Pacífico.<br />

La sección del Acuerdo de París relativa al tema de la adaptación reconoce la<br />

importancia de los conocimientos de los pueblos indígenas y de los sistemas locales<br />

de conocimientos para acciones de adaptación. El Grupo Intergubernamental de Expertos<br />

sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en su Quinto Informe<br />

de Evaluación de 2014 ya había reafirmado la importancia de los medios de vida<br />

y los sistemas de conocimientos de los pueblos indígenas, por lo que su constatación<br />

en el Acuerdo de París resultó una consecuencia lógica. Ante una situación en la que<br />

las tierras y los medios de vida de los pueblos indígenas están amenazados por el<br />

aumento de las temperaturas, así como también por acciones de mitigación que pueden<br />

provocar desplazamientos, esta ratificación referencial es de suma importancia.<br />

En su V sección, a Decision 1/CP.21 de la Conferencia de las Partes (COP) sobre<br />

la aprobación del Acuerdo de París respecto a aquellos interesados que no son parte,<br />

también reconoce “la necesidad de reforzar prácticas y esfuerzos de comunidades<br />

locales y pueblos indígenas a fin de abordar y responder al cambio climático y compartir<br />

las experiencias con diversos interesados”. 4 Los pueblos indígenas propusieron<br />

el establecimiento de un órgano consultivo de expertos y “portadores del conocimiento”<br />

de los pueblos indígenas, elegido por estos propios pueblos y que actuaría como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!