10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

194 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

La participación impropia de agentes estatales, como la de un militar y algunos<br />

efectivos de la policía nacional, que sin orden judicial ni fiscal, junto con personas<br />

vinculadas a las empresas ganaderas ingresaron hasta el asentamiento indígena,<br />

enocasión de la retención de la topadora, dan cuenta de la poca institucionalidad<br />

existente y del carácter funcional que para los grandes intereses económicos tiene la<br />

labor de estos funcionarios en el ámbito rural.<br />

Medida cautelar de la CIDH en el caso Totobiegosode<br />

Mientras tanto, la empresa Jaguareté Porá S.A. sigue deforestando 8 sin que, al parecer,<br />

nadie la pueda parar, manteniendo a esta comunidad ayorea en zozobra por la<br />

falta de protección de su hábitat. También existe la posibilidad de algún contacto no<br />

deseado con integrantes de su pueblo que vive en situación de aislamiento. Por otro<br />

lado, la empresa Itá Potï S.A. también entra en escena, invadiendo y alambrando una<br />

parte de las tierras ya tituladas al pueblo Ayoreo Tobobiegosode, 9 alegando tener<br />

derechos para ello con un título que sería falso, sin que al momento del cierre del<br />

presente informe se constante acción judicial alguna orientada a juzgar esta situación<br />

y dar protección a las víctimas de un nuevo atropello, que supone de por sí, la dramática<br />

afectación de la vida de un pueblo en contacto inicial.<br />

En este escenario, como una luz de esperanza, se pronunció la Comisión Interamericana<br />

de Derechos Humanos (CIDH) -ya en antecedentes desde hacía varios<br />

meses sobre esta crítica situación-, requiriendo al Estado la adopción de medidas<br />

cautelares, consistentes en la protección de los ayoreos totobiegosode de la deforestación<br />

indiscriminada que se desarrolla en su territorio. 10<br />

Segundo examen periódico universal de Paraguay<br />

El pasado 20 de enero de <strong>2016</strong>, Paraguay se sometió al segundo examen periódico<br />

universal. Para este evento, organizaciones indígenas e instituciones indigenistas de<br />

la sociedad civil, agrupadas en la Mesa de trabajo por los derechos de los pueblos<br />

indígenas del Paraguay, presentaron un informe alternativo sobre los principales temas<br />

de preocupación relacionados a los derechos de los pueblos indígenas, algunos<br />

de ellos mencionados también en el presente informe.<br />

Entre las recomendaciones formuladas al Estado destacan temas que hacen a la<br />

institucionalidad del mismo: el fortalecimiento del ente indigenista, el Instituto Para-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!